La figura del Mesías judío fue mitificada por Pablo en la figura del Cristo. Pablo tuvo la gran idea-revelación de entender la salvación del hombre en lenguaje mítico. Todo ello ocurrió en un lugar mítico y eterno. Se da todos los días y en toda circunstancia en nuestra experiencia y en nuestra historia. El sacrificio de Cristo y toda la trama de salvación son arquetipos cósmicos ocurridos en una realidad mítica y eterna. Es un error creer en hechos literales como si los relatos de los evangelios correspondieran a una realidad histórica material y empírica. Los antiguos no concebían la historia tal como nosotros la entendemos ahora. Ellos no diferenciaban mucho lo que era un hecho real y el mito tratándose de figuras como Jesús o Moisés, por ejemplo. La historia se mitificaba y el mito se hacía historia de una forma natural.
La Redención del Hijo de Dios hecho hombre cobra mucha más fuerza cuando se eleva a la categoría de arquetipo mítico cósmico que abarca toda la experiencia del ser humano. Pablo así lo entendió y es por eso que el recibe su propia revelación del Cristo mítico, no del Jesús humano. Y él construye un arquetipo fuerte y poderoso que llega a las entrañas y vísceras espirituales del hombre. Pablo no es el tipo religioso que funda una religión con normas y rituales; Pablo es el hombre que vive una gran experiencia y la trata de comunicar al mundo.
Pecan los protestantes fundamentalistas de idolatría bíblica reduciendo el texto a una literalidad absurda e insostenible más propia del positivismo decimonónico que de los tiempos de Pablo. El cristianismo cobra fuerza extraordinaria cuando el mito, el logos, se encarna en nuestras vidas de una manera infinita y eterna.
30 marzo, 2010
1 comentario:
Antes de enviar un comentario escríbelo primero en word para conservarlo en caso de que falle el envío. Trata de que no sea muy largo, pero si quieres escribir más entonces divídelo en más comentarios con el "sigue...etc". En caso de no poder enviar por cualquier razón no descrita entonces envíamelo a rbjoraas@telecable.es y yo me encargo de publicarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
NADIE SABE CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO QUE ACONTECE
En realidad cuando pasa el tiempo nos vemos siempre desplazados ente un devenir (futuro) que nos confronta con lo nuevo inesperado (continge...
-
When I was working part-time at Sears in Dallas, I remember one salesman who occupied a small section near the hardware department. He sold ...
-
When I first walked about Guadalupe Street in Austin I felt really strange. It was in January 1975 and the second semester had just started ...
-
To whom it may concern: I'm free with my ideas, away from any court or any judge. My free ideas with my free imagination make me fly abo...
15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
ResponderEliminar15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
¿esta afirmación de Pablo es lenguaje mítico o es una afirmación histórica?