Mostrando entradas con la etiqueta ideología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideología. Mostrar todas las entradas

21 julio, 2016

CADA UNO EN SU CASA, PERO EL ESTADO EN LA DE TODOS

La política queda desvinculada de la moral natural y la religión (Maquiavelo). La política pasa a ser una actividad independiente con el único objeto de preservar el poder de la manera más eficaz y con el máximo apoyo. La política se convierte en una ingeniería que busca la mayor efectividad en su
máquina distributiva de poder. La moral para la política será a partir de ahora una moral de conveniencia, de interés propio de partido, de ideología, de representaciones concretas de la realidad.
La religión queda entonces también desvinculada de la política (Locke, Hume, Kant) y pasa a ser una actividad propiamente de lo sagrado, o de la vinculación del mundo sagrado/supernatural con el mundo real/material/natural/social/histórico. O también trata la religión de centrarse exclusivamente en ese territorio de la fe y la revelación que implican un sentido, un significado moral de la existencia en función de otro mundo superior/reino/cielo/nirvana/satori/paraíso. Las iglesias quedan independizadas del poder político y forman parte de la sociedad civil.
El sexo no sólo se desvincula de una moral religiosa/política a la cual estaba supeditado de forma inmanente y bajo parámetros metafísicos de naturaleza y/o mandamientos de Dios, para quedar independizado de su función biológica reproductora y pasar a ser una energía/libido que ha de disfrutarse para mayor placer y satisfacción de las personas. Los discursos políticos tratan de ahondar más esta separación facilitando la ruptura de los vínculos tradicionales basados en el matrimonio religioso; la disolución de la categoría de género sexual como determinante del uso de la sexualidad. Para ello se codifica a efectos jurídicos y legales toda relación sexual en base al grado de convivencia y sus efectos en cuanto a propiedad, subsidios, etc. El uso y disfrute del sexo queda dentro del marco de opciones libres de cada ciudadano y fuera de la moral tradicional religiosa o de costumbre.
La subjetividad y sus categorías de conciencia, de yo, de alma, de interioridad singular y propia, de libre albedrío/responsabilidad/soberanía, queda desvinculada de sus representaciones metafísicas, naturales, religiosas, filosóficas; para quedar supeditada al concepto vinculante de ciudadanía en referencia al Estado y las leyes del Estado. Fuera de ese marco político/social de ciudadanía la
subjetividad puede manifestarse de la forma que quiera, creer lo que quiera, pensar como quiera, vivir como quiera, etc. 

Todas estas desvinculaciones, liberaciones, desterritorializaciones, etc, no se producen dentro de un mundo vacío de codificaciones o limitaciones, sino que todo en última estancia ha de depender de la vigilancia/control/regulación del Estado. Al ser el Estado una maquinaria política al servicio del poder vigente, el control estatal con fines ideológicos/partidistas por un lado; y, las libertades ciudadanas de los individuos por el otro, se moverán siempre en una dialéctica de conflicto de intereses.        

04 enero, 2014

MIDENA Y GENSANO DIALOGAN SOBRA LA NADA O ALGO (I)

Midena Nigrostal y Gensano Burtalero eran amigos desde hacia mucho tiempo. Hoy, al ver cerrado el Cafe Pimpone, pues comenzaron a pasear. Casi siempre hablaban de esos temas que sólo se pueden hablar con alguna gente; muy poca gente, y en ello se enfrescaban mientras paseaban.

Gensano Burtalero.- ¿Qué te pasa Midena?

 Midena Nigrostal.- Pienso que el universo no es más que un inmenso torbellino donde algunos humanos vivimos con la idea de que a pesar de todo todo ello ha de tener una clave trascendente; quizás todo ello ha de remitir a un modelo perfecto del que somos parte pero que por alguna razón algo ha ido mal y nos vemos instalados en ese torbellino tratando de encontrar sentido.

Gensano Burtalero.- Jobar, te has levantado con ánimos turbulentos amiga Midena. No es verdad que todos los humanos vivimos con la idea de que este universo ha de tener una clave trascendente; yo más bien diría que la mayoría de los humanos hoy día vivimos ya sin pensar en esas cosas. La mayoría aceptamos que la existencia es así, sin trascendencia alguna; o si ha de haber alguna, no nos han sido dadas las claves y por lo tanto pues vivimos según nos pida el cuerpo. A unos el cuerpo les pide ser razonables y equilibrados y a otros les pide ser irresponsables pero astutos; a otros les pide entregarse a los placeres sin tope; otros al trabajo; otros son medio santos y viven en su inopia particular o colectiva; otros viven la vida entregados a una causa; otros son oportunistas y tramposos; otros hipocritones; otros inocentes e inmaduros, otros eternos resentidos; otros psicopáticamente fríos y calculadores. Hay muchas modalidades de estar en el mundo y pocas de ellas son buenas de verdad por desgracia.

Midena Nigrostal.- Bueno, en realidad tienes razón de que somos una minoría hoy día los que pensamos que ha de haber unas claves para todo este aparente sin sentido. Yo sigo perteneciendo a esa minoría. Tienes razón que la gente hoy día ya prescinde de modelos trascendentes o metafísicos para vivir, aunque todavía persisten las ideológicas de hacer un mundo mejor según una ética de derechos humanos. Aun así, ya todo en la actualidad se rige por el paradigma de que estamos solos en el universo y nos las hemos de arreglar como sea para vivir y construir un mundo. También las religiones y las creencias se tienen que batir a la defensiva blindando la fe como sea y al precio que sea, pero sin ser capaces ya de dar razones absolutas e indiscutibles que garanticen la verdad para todos. Es decir: las religiones también se han relativizado y se adaptan como pueden para sobrevivir como tales. En realidad este ya es un mundo que acepta una cruda inmanencia dentro de un universo cerrado sobre sí mismo, sin posibilidad de escapatoria a otras dimensiones espirituales, externas, trascendentes.

Gensano Burtalero.- Efectivamente, amiga Midena, ese es el paradigma dominante. La ciencia y la filosofía se mueven ya en ese paradigma como beber un vaso de agua. Todos los conocimientos o prácticas humanas se mueven en esa dimensión inmanente o monista; pues aun las psicologías más profundas lo achacan todo a la mente, a fenómenos de la mente humana en última instancia. Religiones como el cristianismo o el Islam u otras viven en territorios que en realidad ya no les pertenecen. Es decir, están circunscritas y subordinadas a vivir sin poder dar una respuesta absolutamente válida a la pregunta sobre la fe o la revelación. Yo esto lo veo bien. Es vivir la cruda verdad de saber que no hay Verdad. Y si hay una Verdad es una verdad que no hemos tenido que inventar y aceptar como un axioma: derechos humanos, conocimiento científico, dogma religioso, ideología X o Z, etc. 
(continuará)

MIDENA Y GENSANO DIALOGAN SOBRA LA NADA O ALGO (II)


(Viene de arriba)
Midena Nigrostal.- Curioso que el mundo haya llegado a esa conclusión “nihilista” en su sentido profundo, pues si no hay más allá de lo que nuestra mente o sentidos puedan probar o proyectar, eso quiere decir que vivimos una apariencia que en realidad no es nada, pues una vez se apague la luz de la vida queda en nada. El substrato o trasfondo de todo es la nada. Curioso. Quizás haya sido necesario llegar a este extremo
donde todo lo existente queda supeditado a la nada como trasfondo. De la nada no se puede decir nada y el vivir en la nada como “esencia” no deja de ser la vida un arriesgado juego de vivir como nos pida el cuerpo hasta la muerte o la nada. Tienes razón en eso. Pero entonces sólo nos queda ser unos hipócritas o unos redomados cínicos o las dos cosas a la vez. No tiene sentido hacer un mundo mejor si ya todo es nada en su conclusión final. Es mentira decir que amamos a los demás salvo a aquellos a quienes más cerca tenemos por impulso egoísta. Simplemente no tiene sentido amar nada, pues en el fondo es todo un impulso guiado por una ilusión, o simple química cerebral. Un mundo así ha perdido su razón de ser. En realidad vale todo. Si somos un espectro que surge de la nada y vuelve a la nada ¿qué sentido tiene esto?

Gensano Burtalero.- Pues el sentido de vivir bajo el mejor pragmatismo posible, el sentido de vivir esta breve existencia lo más libres posibles de opresión; ser lo más felices posible en el mundo realmente existente, pues como no hay otro no nos queda más remedio que hacer de este el mejor mundo posible en función de mi libertad y mi libertad implica la libertad de todo el mundo. Es así de sencillo amiga Midena, no te devanes más los sesos. ¡Bienvenida al mundo de la nada! Hasta los más aparentemente beatos saben vivir a placer aquello que les pide el cuerpo. Se inventan dobles morales y aparentan como el mejor hipócrita. No hay nada malo en el cinismo consecuente.

Midena Nigrostal.- Pero ¿y si en lugar de la nada hay algo?

Gensano Burtalero.- Imposible de saber amiga Midena, nos veríamos obligados a proyectar un algo en la nada y ese algo siempre sería algo de nuestra propia cosecha. Proyecciones, interpretaciones infinitas sobre lo que nada sabemos en realidad.

Midena Nigrostal.- Inteligente respuesta. Pero la incógnita está ahí: en realidad no estamos absolutamente seguros de que sea la nada lo que nos envuelve o que haya algo. Y ahora te reboto esta interrogante con esta respuesta: no hay razón alguna para decir que vivimos en una nada. Siguiendo tu propio argumento, cuando hablamos de la nada en realidad hablamos de nuestra proyección sobre lo que no conocemos y le damos un nombre: la nada. Pero entonces queda la interrogante de si hay algo en lugar de nada y si hay algo tendría que preocuparnos cómo ese algo se podría relacionar con nosotros.

Gensano Burtalero.- Sí, me parece una buena reflexión, pero seguimos viviendo en una duda absoluta y para mí esa duda absoluta sería igual que vivir en una nada…. ¡Hum! Creo que no. Tendré que reflexionar más sobre eso que dices. Seguiremos hablando amiga Midena.

EL DÍA QUE LAS AI MATERIALIZARON LAS EMOCIONES Y LAS PASIONES

 Comenzaron a producirse las materializaciones de las emociones y las pasiones. Aquel programa de IA lograba que se desatasen los infiernos ...