Un antiguo actor de superproducciones fantástico-apocalípticas, Riggan Thompson, decide, después de años de ausencia en el mundo del superespectáculo; hacer una adaptación al teatro del relato titulado "What we talk about when we talk about love?" (¿De qué hablamos cuando hablamos del
amor?) de Raymond Carver. El escenario de tal producción es el antiguo Teatro St. James de Broadway: un sitio donde años o decenas de años atrás habían triunfado grandes directores y autores. Todo un desafío para Riggan Thomson, antiguo Birdman, en sus ya antiguas y pasadas superproducciones de superhéroe; que precisamente busca en este, su nuevo territorio, la manera de descubrirse a sí mismo como protagonista real de su propia producción e imaginación. Y es que desde su época de Birdman hasta el presente su vida no parece haber sido suya, sino de acontecimientos que lo van desbordando y olvidando de su propia familia, de su propio papel como actor y creador, al mismo tiempo que se va haciendo mayor y las oportunidades comienzan a ser mínimas para reconducir las cosas y probar ante el mundo que uno tiene algo grande e importante que ofrecer. Nada mejor que la adaptación de la obra de Carver, ya que a fin de cuentas es una obra que también habla de su vida, de su fracaso en su vida sentimental y familiar.
Pero a medida que entramos en la película y nos vemos absorbidos en la trama y en los escenarios y en los entresijos de los escenarios y sus bambalinas y estrechos pasillos y camerinos y escaleras y puertas de servicio con balcones y tejados incluidos que van a dar al mismo corazón de New York y sus cielos y rascacielos; vemos también que vamos entrando en la mente de un hombre poseído por la voz y personalidad del antiguo personaje Birdman con sus triunfos y éxitos traducidos en dinero y llenos en los cines; personaje que intenta retirarle, dar marcha atrás a su proyecto anunciando el fracaso inexorable en ese territorio desconocido y sumamente arriesgado. De seguir en ello, de seguir en ese "cuchitril" (shithole) oliendo a "macho" (smelling balls) y compitiendo con actores oportunistas y sin escrúpulos como Mike Shiner, además del fracaso con su hija Sam en proceso de desintoxicación, su ex-mujer Sylvia que sigue recordándole su pasado de inseguridades o su nueva amante Laura con sus dilemas como persona y actriz; pues de seguir así--le recuerda la voz interior de Birdman--su fracaso y humillación serán estrepitosos. Añadiendo además los problemas financieros del proyecto que ya empiezan a afectar la producción.
La voz interior es algo más que una voz o una simple presencia de recuerdo: se trata de un desdoble de personalidad. Algo así como si el pasado territorio de su vida: fuerte, fantástico y con grandes poderes sobre la realidad ("por encima de todos"), las masas que le idolatraban; el dinero fácil; pues reclamara también su nueva oportunidad de potente y segura recuperación. Riggan vive su doble
personalidad con fuerte dramatismo, ataques psicóticos destructivos; la prueba es vital en su vida y no puede fracasar. Birdman si no puede ser rechazado y olvidado, ha de ser reintegrado a su propia personalidad y a su propio proyecto: he ahí sus poderes sobrenaturales, su capacidad de alzarse al vuelo; su lucha cósmica contra el mal. Y ahora es la lucha por su vida normal como hombre normal con sus relaciones descompuestas, pero aun en posible camino de recomposición y con su propia adaptación de Carver (la adaptación de su propia vida) en el candelero y sometido a la crítica más cruel y mordaz del New York Times con la perversa Tabitha dispuesto a destruirle en base a una simple manía personal. Contando siempre con Shiner que como actor no deja de irritarle, desplazarle, humillarle: un perfecto y, desgraciadamente, imprescindible grano en el culo.
¿Logra esta película que circula toda ella como un solo flujo de tramas, escenas, escenarios, personas, personajes; lo real y lo irreal; lo privado y lo público del público, de la ciudad; lo normal y lo psicótico; logra pues resolver de forma convincente para nosotros, espectadores con nuestros propios territorios divididos y en pugna? ¿Qué pensamos? ¿Qué ocurre al salir del cine?
-------------
Podéis visitar "LOS RELATOS DE NESALEM" http://nesalem-wwwrelatos.blogspot.com.es/
TONY (EN RECUERDO DE UN PERRO BUENO)
Mostrando entradas con la etiqueta Birdman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birdman. Mostrar todas las entradas
24 enero, 2015
BIRDMAN O LOS DIVERSOS TERRITORIOS DE LA VIDA
Labels:
Birdman,
cine,
doble personalidad,
integración fantasía realidad,
Michael Keaton,
Raymond Carvey,
teatro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL DÍA QUE LAS AI MATERIALIZARON LAS EMOCIONES Y LAS PASIONES
Comenzaron a producirse las materializaciones de las emociones y las pasiones. Aquel programa de IA lograba que se desatasen los infiernos ...
-
Comenzaron a producirse las materializaciones de las emociones y las pasiones. Aquel programa de IA lograba que se desatasen los infiernos ...
-
Muchos estamos a favor de Israel y creemos que su destino es ser una nación como las demás, con sus aciertos y sus errores. Si hay errores ...
-
Comentarios sacados del periódico catalán El Punt Avui y que trata sobre posible islamización de Europa. El texto se produce a raíz de q...