24 febrero, 2010
CAMINOS
Hay muchos caminos y senderos que indican diferentes puertas. Hay que tener una idea de por que puerta se quiere entrar. Pablo, el fundador del cristianismo, eligió la puerta de su propia visión; de su propia creación imaginativa llamada Cristo o Jesucristo. Con furia abandonó al Jesús judío reducido a una ejecución más en la cruz y a unos seguidores condenados al olvido con el transcurso del tiempo, y creo a su Divinidad: Jesucristo. Un producto de sus visiones y obsesiones. Y luego fue capaz de forzar su verdad al mundo circundante y hasta la misma Roma se doblegó a su Cristo. Pablo rompió con el racionalismo judío y sus instituciones, para anunciar al mundo su subjetividad como verdad. Su propia subjetividad tan plena de ángeles y demonios; de cielo y tierra, de espíritu y carne; de Dios y el Príncipe de las Tinieblas. Turbulencias personales de una conciencia obsesivamente movediza. Vivió su verdad con fanatismo e ímpetu de absoluta certeza. Y también de oportunismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DELIRIOS DE LA PROGRESÍA OCCIDENTAL
Creo que el comunismo histórico quedó demasiado palpable que fue un fracaso. Creo que el Islam como religión es una ideología que choca fron...
-
Creo que el comunismo histórico quedó demasiado palpable que fue un fracaso. Creo que el Islam como religión es una ideología que choca fron...
-
Creer en Dios es una opción existencial. El acto de fe no necesita de demostraciones científicas. Es una necesidad profunda de muchas person...
-
Hoy alguien se ha reb(v)elado. El mundo ha parido un extraño profeta. Ha subido la montaña y se ha presentado a Dios. Ha visto el cielo más ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Antes de enviar un comentario escríbelo primero en word para conservarlo en caso de que falle el envío. Trata de que no sea muy largo, pero si quieres escribir más entonces divídelo en más comentarios con el "sigue...etc". En caso de no poder enviar por cualquier razón no descrita entonces envíamelo a rbjoraas@telecable.es y yo me encargo de publicarlo.