“No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”, es una norma moral basada en el respeto recíproco entre personas y comunidades. Si yo enseño esa fórmula a alguien de mi comunidad la máxima se podría comprender como buena a nivel racional y práctica; pero otra cosa sería que esa norma adquiriera una aceptación afectiva capaz de inspirar un estímulo estético creativo a la hora de configurar la vida personal de esa persona. De no ser así, la norma mencionada acabaría siendo otra máxima externa que, en caso de no llegar a internalizarse como sentido común; ha, necesariamente, de imponerse coercitivamente para ser efectiva (que no afectiva).
Esa afectividad creativa es posible gracias a la imaginación, que es capaz de concebir la norma como una ley que emana de la estructura profunda de nuestro universo. No robar a un pobre jubilado de la enseñanza, reirse o abusar de un inocente, ser cruel con el prójimo aprovechando su debilidad; esto es digno de rechazo afectivo (odio) porque atenta contra la Razón Universal en primer lugar. El respeto a la dignidad y derecho a la libertad de las personas es la consecuencia de esta misma afectividad creativa: la ética, la moral hacen posible una estética de la experiencia, del vivir diario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DELIRIOS DE LA PROGRESÍA OCCIDENTAL
Creo que el comunismo histórico quedó demasiado palpable que fue un fracaso. Creo que el Islam como religión es una ideología que choca fron...
-
Muchos estamos a favor de Israel y creemos que su destino es ser una nación como las demás, con sus aciertos y sus errores. Si hay errores ...
-
No hay conocimiento que se pueda producir al margen de la experiencia humana. Y si esto es así, pues nunca puede haber un conocimiento tr...
-
Elecciones para el día 25 de marzo. El tripartito PSOPPIU ha logrado tirar el “odiado” gobierno de Cascos haciéndole la pinza. Pero Cascos f...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Antes de enviar un comentario escríbelo primero en word para conservarlo en caso de que falle el envío. Trata de que no sea muy largo, pero si quieres escribir más entonces divídelo en más comentarios con el "sigue...etc". En caso de no poder enviar por cualquier razón no descrita entonces envíamelo a rbjoraas@telecable.es y yo me encargo de publicarlo.