
Por eso cometen también un error quienes se aproximan a los textos sagrados como hechos históricos objetivos. Los literalistas curiosamente aceptan la definición de mito o dimensión imaginativa como mentira o falacia, que sus enemigos ateos racionalistas les atribuyen. Efectivamente, los textos bíblicos ¿qué otra cosa pueden ser más que mitos o hechos mitificados, elevados a un significado imaginativo? Pero ojo con esos mitos: quizás sean mapas del espíritu, puertas a un significado profundo de la existencia. Quizás sean la clave, en muchos casos, de esa unión entre las dimensiones materiales y espirituales. Entre el hombre y Dios.
Se podría entender que la religión es también un arte o una literatura. Buena reflexión.
ResponderEliminarM. Herman
La religión es importante para centrar a las personas en su relación con el misterio de nuestra existencia. Hay un ateismo mosntrenco que goza destruyendo la fe a cambio de desesperación. Mucha gente disfruta de la fe y nadie se la va a quitar por mucho que se intente.
ResponderEliminarLa de arriba soy yo: Mila
ResponderEliminarHe escrito antes un comentario un poco largo y ha desaparecido. ¿Qué ha pasado? Imposible escribirlo de nuevo.
ResponderEliminarEl de antes: Runandros
ResponderEliminarNo sé lo que ha pasado, pero el editor del blog no ha notado nada fuera de lo normal. ¿Podrías escribirlo de nuevo algo más resumido?
ResponderEliminarNesalem
Creo que debería Ud. mirar de revisar la limitación de palabras por mensaje. Algunas veces hay que hacer un comentario con cierta enjundia, y es una lata que, al cabo de unos minutos de publicado, veamos con estupefacción que nuestro trabajo ha desaparecido.
ResponderEliminarRunandros
Voy a revisar el asunto del número de palabras permitidas, pero me da la impresión que no voy a disponer de dispositivo para hacerlo. Por ahora no he podido encontrara alguno. Lo mejor es escribir en word, copiarlo y luego pegarlo a "Haga su Comentario".
ResponderEliminarNo obstante, le ofrezco de nuevo la oportunidad de publicar su opinión como un epígrafe donde se pueda explayar y así fomentar debate.
Envíelo a rbjoraas@telecable.es