29 marzo, 2025

MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT

Siempre salíamos solitarios por las calles de Dharmat. Myrla llevaba las sandalias especiales de suelas anifatiga y un pantalón de piel artificial protector tanto del frío como del calor. Portaba una gorra y unas gafas de sol de alta definición y filtración que también permitían ver mejor en la oscuridad. En su mochila disponía de ropa de repuesto de acuerdo a las circunstancias del tiempo: un buen sueter de lana suave, una cazadora también de piel sintética y forro interior de becerro en caso de intenso frío. Yo iba forrado con unos buenos playeros saltinbanquís que me lanzaban para adelante cada vez que marcaba un paso. Con ellos lograba caminar con más brío y sin apenas sentir fatiga en mis delicados pies. La ciudad requería caminar con brío en ocasiones. Las calles eran escenarios de cosas imprevistas. La ciudad de Dharmat era lugar habitado por todo tipo de etnia, raza, religión, nacionalidad, sexualidad, criaturas robóticas o clonaciones estrambóticas; mutaciones biológicas con posibilidad de pensamiento, expresión y cuerpos con toda posibilidad de locomoción o forma estética. Dharmat era un mundo en sí mismo. El poder de Dharmat estaba diseminado en diferentes programaciones a diferentes niveles de realidad y sin necesidad de autoridad visible alguna o edificios emblemáticos de soberanía o jefatura. El poder fluía por las conciencias de cada cual, se autorregulaba en función de las interaciones que cada uno efectuaba. Cada ente o individuo o ciudadano o lo que fuere vivía de acuerdo a su composición o estructuración. Los humanos éramos una especie más entre otras no-humanas o pseudo-humanas o entes maquínicos.

Además de mis playeros ultraligeros y saltimbanquis llevaba también unos pantalones vaqueros de fibra termorreguladora. Podía llevar una chupa de piel sintética o también un extraño artilugio tipo albornoz que al ponérmelo se hinchaba y me aislaba del mundo. Cuando eso ocurría Myrla me llamaba salchichón, pues desde fuera parecía un salchichón grisáceo y andaba con andares torpes a pesar de mis playeros. ¿Qué hacíamos en Dharmat? Myrla había venido a Dharmat desde las regiones del sur a buscar un modo de existir más de acuerdo con su composición mixta entre tejido biológico y fluídos energéticos modulables con el cerebro. Yo, no sabía quién era o lo que era, simplemente vivía recorriendo Dharmat día y noche por todos sus barrios y zonas étnicas y parques y calles casi infinitas. Me movía entre centros comerciales y restaurantes o lugares de juegos multivalentes o cabarets de sexualidad de alto voltaje. Simplemente vivía y mi conciencia acumulaba experiencias que eran registradas fuera de mi cuerpo, pero que no dejaba de ser mi extra-cuerpo a otros niveles de existencia. Mi forma era humana, pero mi composición me era desconocida y obedecía a programas muy lejos de mi comprensión.


Hasta que un día se me unió Myrla cuando visitábamos uno de los cabarets de sexualidad de alto voltaje y coincidiendo en una cabina especial de vibraciones orgásmico-multiniveladas, me dijo: "Para. Esto es demasiado para nuestras frecuencias y composiciones. Podemos acabar disolviéndonos y quedar convertidos en una papilla orgánica desechable y verdosa que luego los robots-recoge-basura nos podrían arrojar al sistema Bh-67 para reciclados en otras dimensiones." Lo dijo así. Entonces salimos de tal cabina y de tal cabaret y decidimos convertirnos en nómadas recorriendo toda la ciudad de Dharmat en sus infinitas disposiciones y perspectivas y sensaciones. Suerte que los dos modulamos nuestra comunicación a la lengua Ghursthat hablada por las tribus de las montañas de Mkoprte, y disponible en nuestros moduladores de señales, sonidos, significados y significantes. Myrla y yo acoplábamos de maravilla. Compartíamos vibraciones Fgaster-x en la misma longitud de onda. Eso hacía que nuestro nivel de comprensión y vibración afectiva fuera lo más armoniosa posible.     


21 comentarios:

  1. MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT (II)

    Nos pusimos a caminar por la Gran Avenida de Dharmat y Myrla estaba contenta de la nueva aventura que habíamos iniciado. Nada ni nadie circulaba por la Gran Avenida. El silencio era sepulcral. La soledad casi absoluta. A veces se nos cruzaba una bandada de ratas que luego se metían en oquedades de los edificios. Si mirábamos arriba podíamos ver una bandada de murciélagos en libre vuelo y dispersión para luego concentrarse de nuevo en racimos apretados que volvían a dispersarse en multitud de direcciones. Estábamos dispuestos a seguir hasta dónde el destino nos llevara. A veces divisábamos una procesión de humanos vestidos con largas túnicas y recitando oraciones o cánticos de pura melancolía. Que nosotros sintiéramos esa melancolía nos informaba de que participábamos de sentimientos humanos dentro de nuestros niveles de conciencia. Nuestras singulares combinaciones nos harían partícipes de muchas otras sensibilidades y emociones, no solamente humanas. Myrla hacía registro mental de aquellos murmullos de remota nostalgia que nos trasladaban a paisajes o escenarios e incluso acontecimientos tan vívidos que nos forzaban a modular nuestra composición a niveles de experiencia más limitados, más controlables.
    "¿De dónde habrán surgido estos humanos? ¿Qué destino es el suyo? Puede que tengan su barrio particular. Si los seguimos ellos nos indicarán su procedencia. Pero quizás lo mejor será seguir."
    Y seguimos caminando inmersos en una luz fluorescente que neutralizaba la oscuridad en las noches de la ciudad. De repente la Gran Avenida se convertía en un inmenso túnel iluminado por una fluorescencia mortecina y cruzado por vías de trenes subterráneos en diferentes direcciones. Sentíamos entonces ruídos de rodajes metálicos que surgían de las profundidades de los túneles. La fricción producida por la velocidad de aquellas máquinas de transporte nos inducía cierto pavor. Sabíamos que Dharmat era la materialización de muchos proyectos y programas, pero combinados en dispersión y redes diseminadas en diferentes grados y niveles de consistencia. Dharmat era una Gran Máquina cuya realidad como entidad nos era totalmente desconocida si tal cosa era posible de ser imaginada por nuestra mente combinada. Al llegar al primer túnel los ruidos y rugidos de lejanos motores y fricciones se fundían en una laberíntica sensación de caos. Entonces el ruído se hizo ahora un estruendo que se iba aproximando y vimos como una potente luz de locomotora se acercaba al cruce de túneles que habríamos de cruzar. Nos apartamos y el tren comenzó a pasar a fuerte velocidad. Los vagones eran largos y a través de las ventanillas se podían ver rostros de enorme superficie cuyos ojos parecían brillar por sí mismos y proyectar su luz hacia el exterior del tren como haces de laser sin aparente finalidad. Una vez que el tren pasó seguimos nuestro camino por el Gran Túnel de la Gran Avenida.

    ResponderEliminar
  2. ¿CÓMO ES POSIBLE QUÉ LA GENTE CREA EN CUALQUIER COSA?

    ¿Cómo es posible que la gente sea capaz de creer en tantas tonterías sin tener evidencia o demostración de todas ellas, simplemente porque les venga en gana o esté en consonancia con su peculiar gusto o sentimiento? Esta pregunta me la hacía una persona durante un café. Un hombre muy racional y diferenciador de lo que son mitos, por un lado, y ciencia o conocimiento evidente, por otro. Entendiendo mitos como algo con tanto valor como el humo. Noté que sin embargo había buena dosis de ideología en él, pero creo que tales valores ideológicos eran considerados como naturales, como autoevidentes. Sin serlo, claro.
    Si todo se ha de conviertir en verdad racional, empírica y evidente, entonces todo aquello que no pueda ser explicado de tales maneras ha de necesitar de otras explicaciones para poder representarlo. Yo puedo vivir en mi mundo de trabajo con objetivos, proyectos, tiempo racionalizado, outputs concretos, etc. Puedo entender que toda mi vida se ha de comprender en términos humanos, de necesidades naturales o culturales humanas: la política, el arte, la religión, la ciencia, el consumo, las relaciones sociales, sexuales, etc.
    Pero una vez llegado a este conocimiento, hay cosas que todavía me quedan sin explicar: el misterio de la existencia, la muerte, las perturbaciones emocionales, los miedos, las alegrías, el placer estético, la necesidad de alguna metafísica y valores con fundamento para vivir con prestancia y coherencia. Estos aspectos emocionales, subjetivos, de juicio estético, de valoración afectiva de las acciones y el mismo actuar; no me las satisface la racionalidad, la objetividad basada en el sentido común, o las estadísticas, o la información de los medios. Son aspectos de la vida cuyo sentido ha de buscar cada persona en función de su sentir y sentimiento profundo. De ahí que ante la desmitificación de la vida, la secularización de la psique, la mente, el espíritu o la mente, la pura manipulación objetiva de todos los aspectos del existir humano; la continua formalización jurídica de nuestras acciones en función de ideologías; acabe por aburrirnos, constreñirnos, ahogarnos en una dispersión de deseos, de desorientaciones indeseadas, de cuellos de botella existenciales una vez la edad nos va situando en esa realidad de energías menguantes.
    Y de ahí que ante la mayor instrumentalización de una vida desprovista de trascendencia alguna, surgan nuevos mitos, nuevas metafísicas, a veces de modo proliferante y exponencial. Es además un valor añadido a la democracia la libertad de expresión sin cortapisas, siempre y cuando no se transgredan las leyes; y, es el mérito de la ciencia la deconstrucción de toda religión o mito, de toda creencia no evidente, no demostrada; con locual queda muchísima experiencia humana vacía de contenido y lista para recibir nuevos mitos, nuevas religiones, nuevas metafísicas, teorías fantasiosas, conspiroparanoias diversas, medicinas alternativas, etc, etc...

    ResponderEliminar
  3. MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT (III)

    El túnel de la Gran Avenida de Dharmat trata de cruzar de forma subterránea una planta siderúrgica bastante antigua que por razones fuera de nuestro alcance seguía abandonada aunque ocupando una extensión importante del distrito 25. Un espacio cerrado por una valla de ladrillo rojo oscurecido por el tiempo y dentro unas naves industriales silenciosas rodeando las estructuras metálicas de los altos hornos apagadas por más de un siglo. Las calles y solares interiores cubiertas de maleza ya espesa y sin control alguno. Yo había pasado por allí en épocas en que mi padre nos llevaba a hacer largos paseos por Dharmat con una mochila para llevar el agua y comida. Todavía era posible ver vida exclusivamente humana en los distritos centrales de Dharmat, e incluso había edificios administrativos del gobierno local con emblemas y banderas del territorio. Todo fue cambiando de un modo imperceptible y fuera de toda pauta previsible. La virtualización del mundo se produjo de tal manera que se comprendía como una evolución natural de las cosas, las cuales parecían seguir una línea en el tiempo de progreso hacia lo mejor, pero sabiendo también que algo en los esquemas del tiempo y de la historia se había dislocado o desencajado y lo que iba sucediendo ya no estaba claro si era un tiempo linearmente ajustado a un progreso acumulativo o quizás fuese ya un tiempo descarrilado en su propio devenir y sin más certidumbre que el acontecer diario sin explicaciones racionales de evolución. Más bien de libre dispersión sin más objetivo que crecer y seguir el impulso del crecimiento, ahora Myrla y yo cruzábamos el túnel en solitario aunque de vez en cuando otra vía de tren subterráneo lo cruzaba cortándolo y el estrépito de los trenes nos aturdían de forma brutal.
    Por fin salimos del túnel y ahora entrábamos en el distrito 26 que era el territorio de los Gumkak. Gente de extrañas sensibilidades y formas de vida que ellos defendían escrupulosamente. No debíamos de tener miedo, pues de otra manera eran gentes cordiales y pacíficas.

    ResponderEliminar
  4. MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT (IV). LOS GUMKAK

    Para entrar al territorio de los Gumkak tan solo has de cruzar un pequeño arroyo que al momento te sitúa en una calle poblada de cabañas o chozas, muy limpias y bien cuidadas. Comenzamos a caminar sin ver a nadie, pero al cabo de un tiempo nos dimos cuenta que había rostros mirando por los ventanucos de las cabañas. Pensamos que nos estaban observando antes de dar el paso de saludarnos o hacerse visibles. Efectivamente, al cabo de un tiempo un Gumkak masculino se nos fue acercando con sigilo.
    "Buenas tardes", nos dijo en su lengua que al momento sintonizamos para su automática traducción a nuestra convenida lengua Ghursthat.
    "Buenas tardes" respondimos con amabilidad.
    "Me llamo Khermorj y soy líder comunal de esta zona de nuestro territorio. ¿Vienen de lejos?", dijo él con una voz suave y amable. Su rostro expresaba candor y avidez por conocernos. Muy diferente a la desconfianza de otros muchos distritos y territorios de Dharmat donde nuestra sola presencia sólo despertaría recelo, distancia e incluso abierta agresividad.
    "Venimos del distrito 7 y estamos en actividad de exploración por toda la ciudad. Ella se llama Myrla y yo soy Whulfoerth. Sabemos de su existencia por información de humanos conocidos y mapas de identificación étnicos. Tan solo quisiéramos cruzar, observar sus calles, su forma de vida a simple vista y sin más pretensiones. Sabemos de su amabilidad y respeto por el forastero."
    Khermorj sonrió y acercó su rostro rosáceo al nuestro con ánimo de trasmitir afecto y confianza. Era fácil sentir sus vibraciones de aceptación aun sin saber en qué consistía su composición biológica un tanto peculiar en su diseño genético y sus emergentes espirituales. Algunos antropólogos de nuestro distrito los consideraban lo suficientemente avanzados como para haberse vinculado con dimensiones de consciencia de gran amplitud emocional y cognitiva. Es decir, un Gumkak al relacionarse con nosotros podría estar viendo y comprendiendo nuestro nivel de composición, nuestros territorios emocionales y racionales comunes, pero también nuestras diferencias. Podría ver en nosotros lo que nostros jamás podríamos ver, pero también nosotros podríamos ver sus zonas oscuras y desconocidas para ellos. Cada encuentro en Dharmat tenía estas características, y a veces no era conveniente adentrarse en zonas, territorios o distritos donde las combinaciones se alejaran de las nuestras o incluso podrían carecer de todo punto en común, incluso su lengua. Para que la la vida en Dharamt resultase acorde con cualquier etnia o grupo viviente o humanos y sus híbridos, o entidades mutantes de mente multidimensional, las combinaciones guardaban un núcleo de conectividad en casos de extrema fricción o desencuentro. Algo o alguien o nadie disponía de claves, dispositivos y redes capaces de mantener una mínima integración a los programas madre de la ciudad, pero no sabíamos si era viviente o simplemente inteligencia o una combinación de ambas. El poder último o en última instancia daba una impresión de control casi omnipotente, pero con tremenda capacidad de mantener una muy amplia autonomía de territorios y combinaciones, sensibilidades y composiciones de formas corporales.
    Khermorj entonces nos invitó a entrar en una especie de pabellón cubierto de plantas trepadoras donde era evidente había un grupo de Gumkak hablando, riendo, mirando hacia nosotros por las ventanas.

    ResponderEliminar
  5. LA DEMOCRACIA LIBERAL PODRÍA VOTAR POR SU AUTODESTRUCCIÓN

    La democracia podría votar por su autodisolución como democracia. Por ejemplo, la gente en mayoría podría votar por un partido que entre su promesas estaría desmontar la democracia y sustituirla por otra cosa.
    Al fin y al cabo los partidos comunistas o fascistas que se presentan a las elecciones tienen como objetivo una sociedad diferente a la democracia liberal (cómo lo presenten es otra cosa). Si una mayoría votase por uno de ellos de manera masiva, la democracia ya habría votado por su autodisolución como democracia liberal.
    Conclusión: la democracia liberal podría autodestruirse como tal ente político.
    ¿Sí? ¿No? ¿Qué piensas? ¿Cuál es el límite de la democracia liberal?

    ResponderEliminar
  6. UN TERRAPLANISTA PODRÍA LLEGAR A SER PRESIDENTE EN UNA DEMOCRACIA

    En principio, en una democracia liberal un terraplanista podría alcanzar la presidencia del país. Habiendo sido un buen ciudadano, pagado sus impuestos y cumplidas las leyes escrupulosamente; sus creencias particulares no le impidirían llegar a ser presidente del territorio. Al mismo tiempo podría ser presidente de la Sociedad Terraplanista Internacional, dar charlas terraplanistas en clubs o sociedades culturales privadas, y nada ni nadie le podría impugnar su cargo político.
    ¿Sí? ¿No?
    ¿Qué piensas?

    ResponderEliminar
  7. LAS CREENCIAS QUE SURGEN DESPUÉS DE LAS DESMITIFICACIONES Y LAS HISTORIZACIONES

    Una vez que hemos desmitificado la Biblia, la hemos historizado hasta las cachas, nos damos cuenta que el Rey iba desnudo después de todo; y también que los mitos son relatos falsos, y que hay que vivir la vida con las realidades que nos enseña la ciencia y la evidencia, y que además hay que aceptar la finitud y la muerte como fin absoluto. ¿Qué nos queda?
    ¿Vivir para las generaciones futuras que nunca hemos de ver? ¿Qué valor tiene eso si después de todo ya no hay valor alguno que valorar ni en presente ni en futuro, pues los valores una vez relativizados dejan de ser valores para ser una conveniencia o una postura o una decisión existencial que ha de durar 0,000000 (-infinito) como nuestras vidas? ¿Qué sentido puede tener la historia o la vida en sí si ya no vale más que 0, 000 a la izquierda salvo una décima diezmillonésima en proporción con la infinitud de un universo impersonal, vacío, remoto, indiferente, frío, hostil más que amigable?
    Nos cuidan en el hospital, nos dicen que hay que vivir a manos llenas en el presente, que has de tener el mayor sexo posible antes de irte a la sepultura, pero luego languideces en una vejez insignificante y percentuada por las aseguradoras y los partidos para tener tu voto mientras te vas encogiendo en la soledad existencial, la peor de las soledades habidas y por haber. Nos dicen que nada de lazos familiares ni esclavitudes morales, ni vínculos afectivos duraderos, ni trascendencia espiritual o religiosa alguna, pues todo es una mentira; sino que vive a tope que luego mueres y se acabó la fiesta y se acabó tu experiencia volátil y en realidad eras una nada que vuelve a la nada y no eres nada a pesar de la dignidad humana de los derechos humanos y tu voto democrático y tu voz opinadora o tu empoderación como mujer.
    Vanidad de vanidades dijo el Cohelet.
    Hemos desacralizado la vida para hacerla no se sabe qué, pues tanto el idealismo como el materialismo y las metafísicas de antaño se han agotado y solo queda el tener un trabajo, el pagar tus facturas e hipotecas, el médico y las analíticas, y luego el silencio eterno a través de tu tanatorio más cercano oficiado por un cura que no es cura porque es un simulacro de cura.
    Quedan las NUEVAS creencias blindadas por un concepto de fe tan cínicamente inexpugnable como una idea platónica. Queda el creo porque quiero, porque me da la gana. Creo en la Tierra Plana, en los Derviches Secretos, en el Dios Pujarra que gobierna desde Sirius; en los misterios de Bhagsftareopw; en los mitos remotos de Hagsñpoj, en la mística orgásmico-cósmica de las brujas de Bsghts.
    Nadie podrá vencer tales creencias inexpugnables porque por mucho que diga la ciencia, el partido, el Papa, el político, el ideólogo de pacotilla o la sabiduría de los oráculos de Facebook, el nuevo creyente es ABSOLUTAMENTE libre de crearse sus creencias, sus milongas, sus saberes ocultos o incultos y sus ritos ancestrales renovados.
    ¿Qué autoridada podrá erradicar estas novedades de fe de carbonero y en nombre de qué Verdad lo ha de erradicar?
    El Islam lo tiene más claro. Echémonos a temblar con los creyentes VERDADEROS del único Dios unívoco que tampoco temen la muerte matando.

    ResponderEliminar
  8. LA DEMOCRACIA LIBERAL ES LA ÚNICA HASTA EL MOMENTO QUE HA ABIERTO MÁS ESPACIOS DE LIBERTAD

    Toda aquella sociedad que permita el libre debate de las ideas y de proyectos bajo un fuerte amparo y protección jurídica a la libertad de expresión, esa sociedad será inevitablemente la sociedad más avanzada y justa que se pueda dar en la historia. Ante la libertad crítica y la posibilidad de desarrollar ideas sin tope ni límite interesado o frenado por la fuerza, la coacción, la mentira o la trampa marrullera, la potencia humana de pensamiento y creatividad puede avanzar muchísimo en cuanto a qué es lo mejor y qué es lo peor en todos los aspectos del saber y de la práctica y aplicación del saber. Debates libres, tranquilos, sin coacción alguna entre humanos de ciencia en cuanto a sus investigaciones o avances, de humanos de ciencia con filósofos, artistas, políticos, críticos sociales, economistas, psicólogos, teólogos, etc. Debates a todos los niveles con argumentos de peso y sopesando los diferentes prismas del potencial humano nos podrían llevar a una sociedad más equilibrada, más confiada en sí misma, con más idea de futuro y libertad.
    Sólo la democracia liberal ha conseguido esas cuotas de libertad hasta el momento y a pesar de sus muchos defectos, es la que más espacios de libertad ha abierto. No así el comunismo que demuestra ser un totalitarismo idealista en toda regla, no así el fascismo por la misma razón. Tanto una como la otra necesitan del campo de concentración como referente disciplinario y posibilidad de hacer desaparecer a los disidentes. Los países musulmanes son otra muestra de totalitarismo religioso que está ahí para quien quiera verlo y experimentarlo. Hay dictaduras de todo tipo en el resto del mundo: unas disfrazadas de democracia, otras abiertamente brutales, otras uniformes y homogeneizantes, etc.
    La democracia liberal está siempre en peligro. Precisamente porque la posibilidad de debatir, razonar sin coacción, investigar sin presiones, garantizar el pensamiento libre sin miedo; eso no puede darse cuando hay potentes intereses por defender, cuando hay miedo a perder el debate por falta de argumentos, cuando las ideas son condenadas de antemano y los dogmas se han de imponer como sea. El peligro de la democracia es el miedo y la inseguridad. Es ahí donde se alimentan los totalitarismos y sus dioses.

    ResponderEliminar
  9. DEMOCRACIA Y PODER ARBITRARIO

    La democracia liberal podría autodisolverse si su modelo ya no sirve y queda agotado. Entonces habría que debatirlo y optar por otro modelo político bajo los mecanismos que sean. La democracia liberal no es ningún absoluto. Si no cumple su propósito de mantener debate permanente, entonces deja de tener sentido, pasa a ser otro instrumento de imposición de poder arbitrario.
    Los mecanismos son máquinas de aplicación de ideas o conceptos que se elaboran y surgen del debate, y el debate surge de posturas diversas dentro de un infinito de posibilidades. No hay topes ni cierres en una democracia liberal entendida en su modelo abstracto formal. Otra cosa son las realidades humanas y su relación de poder. Su tendencia a hipostasiar o absolutizar posturas o decisiones PARTICULARES. O sea, interés por mantener privilegios y soberanía.

    ResponderEliminar
  10. LA DANZA GUMKAK

    Entramos en el pabellón donde había varios Gumkak agrupados preparados para realizar algún rito o alguna ceremonia o quizás una danza. Una vez dentro Myrla y yo comenzamos a saludar en forma de gestos apropiados para esta etnia. Khermorj se sintió agradecido por tales gestos de amistad. Como líder comunal Khermorj mostraba seriedad, quizás cierta gravedad en sus movimientos; su gente era evidente que lo respetaban y mostraban esa distancia afectiva con que las personas bien gobernadas responden cuando se presenta su líder. Y de repente, Khermorj levanta las manos hacia el techo del pabellón decorado con imágenes de inquietante oscuridad y desasosiego para nuestros ojos, pero sin saber exactamente cómo ellos, los Gumkak, lo estaban percibiendo o cómo les estaba afectando aquel arte fuera de toda proporción humana o humanoide. Las criaturas allí representadas oscilaban en forma caleidoscópica al mismo tiempo que se hundían como si hubiese una cuarta dimensión donde ocultarse y luego volvían a emerger con extrañas posturas sin diferenciar forma alguna pero tampoco eso, pues alguna forma ocasional se percibía sin saber interpretar nada más que algo inexcrutable aunque nunca caótico.
    Khermorj entonces gritó con la fuerza de un animal salvaje y todo el grupo allí reunido comenzó a danzar al son de una música estridente y de fuerte percusión; una especie de heavy metal humanoide de tiempos pretéritos, pero más, mucho más penetrante. Myrla y yo no s dejamos llevar también por el ritmo. Todos en danza animal siguiendo las vibraciones de un ritmo que penetraba nuestros cuerpos y nos hacía levitar, posiblemente volar, saltar o todo al mismo tiempo. Aquellos cuerpos de los Gumkak se transformaban en viscosidades casi líquidas que se unían y se separaban para volver a mezclarse en una especie de orgasmo incontrolable. El sonido era todo. Todo el universo era sonido e intensa percusión y nosotros perdidos en una inconsciencia salpicada de pliegues y repliegues, superficies estriadas o granuladas; formas de perfección geométrica que luego se transmutaban en masas candentes de lava desbordada que se estiraba y se contraía para lanzarnos a una posibilidad de tiempo y espacio vacío o puro o nada o todo al mismo tiempo. En ese momento éramos pura energía sincronizada con programas de transformación capaces de conseguir lo más próximo a la máxima catarsis de cuerpo y alma y espíritu: una nebulosa caída en un vértigo imparable y el ritmo era cada vez más próximo y las percusiones cada vez más audibles y ahora poco a poco retornábamos a nuestra forma combinada, a nuestras combinaciones. Un plano de realidad se había congelado. Volvíamos al plano de realidad antes de comenzar la danza. Khermorj estaba en el medio de un círculo de personas, de entes, de formas corporales visibles; mejor decir singularidades de formas de proporciones irregulares pero con rostro y delimitación en tiempo/espacio. Myrla y yo nos mirábamos con sorpresa. Dharmat seguía mostrándonos sus rincones, sus realidades múltiples, sus etnias, sus pueblos, sus barrios o zonas o distritos.

    (SIGUE ABAJO)

    ResponderEliminar
  11. (VIENE DE ARRIBA)

    Los Gumkak allí presentes nos comenzaron a agasajar aproximando sus rostros rosáceos a los nuestros. Tocándonos sin pudor alguno, abrazándonos fundiendo sus cuerpos con los nuestros en íntima y material comunión. Era hora de comer, de comunión con los alimentos, con la fusión entre las viandas y los frutos y el agua y las bebidas diversas y los cuerpos por otro lado. Fuímos pasando a otra sección del mismo pabellón donde había una gran alfombra y en el medio había diferentes manjares y bebidas. Allí nos fuímos sentando cruzando las piernas o extremidades o apéndices, todo dependía de la perpectiva o la discontinuidad de perspectiva pues lo contínuo o discontínuo en aquella situación era imposible de diferenciar.
    Luego fue el silencio. Khermorj comenzó a hablar en el idioma Gumkak. Nosotros fuímos modulando para conseguir la traducción en Ghursthat. Nuestros conversores Fgaster-x nos conseguían plena simbiosis emocional y racional. Los planos de interacción estaban en su punto óptimo.

    ResponderEliminar

  12. ¿QUÉ PASARÁ A CORTO PLAZO?
    (ABRO DEBATE LIBRE DENTRO DE LAS NORMAS DE EDUCACIÓN DEL RESPETO MUTUO. SE ADMITE TODO TIPO DE ARGUMENTO DENTRO DE ESTE RESPETO MÍNIMO)

    Surge la polarización ante la emergencia de nuevas potencias mundiales, sobre todo China. EEUU era la potencia mundial o se esperaba que siguiera siendo esa potencia después de salir victorioso de la guerra fría. Pero China y otras potencias competitivas fueron surgiendo. Vamos a limitarnos a China. Es, no cabe duda, el nuevo imperio económico que se ha ido introduciendo en los cinco continentes con sigilo y eficacia, ganando más y más terreno en el campo tecnológico y en los mercados de los países en vías de desarrollo. Es posible que USA se comience a percibir como imperio segundón y contra las cuerdas. Que se empiece a percibir como un país débil que va cediendo incluso a ideologías de asimilación a un mundo donde la cultura americana ya deja de ser importante para ir dando paso a un híbrido de mezclas culturales, muchas de ellas abiertamente anti-Occidente, antiliberales, anti cristianas. USA ha de abrirse al Islam, abrirle las puertas y ceder a sus demandas internas de islamización bajo el valido argumento de libertad religiosa en el cual esta religión no cree por su propia idiosincrasia. Grupos pro-Hamás inundan sus campus universitarios y hacen del rechazo a Israel su esencial identidad; el buenismo woke induce a la apertura indiscriminada de fronteras y hacen que la cultura de “integración” pase a ser la cultura oficial. La política interior y exterior se vería así transformada en un híbrido amorfo, viscoso, confuso, pero al mismo tiempo con centros gravitatorios que se van haciendo más fuertes y cuyo objetivo es la trasformación de USA en una potencia difusa al servicio de aquellos que van minando con agendas ya bien definidas y que básicamente son anti-Occidentales y antiliberales. Estoy hablando de cómo se puede estar percibiendo este americanismo esencialista y tradicional en este momento.
    China no tiene este problema. China no tiene que ceder a nada pues su control interno es casi absoluto. China no admite inmigrantes, solo cede a otras culturas o modas culturales de manera muy controlada y con límites claros. Tampoco van a cambiar los países musulmanes y si cambian será a una mayor reafirmación de su cultura frente a Occidente, de eso no hay ninguna duda.

    (SIGUE ABAJO)

    ResponderEliminar
  13. (VIENE DE ARRIBA)

    Europa cede ante el islam (por mucho que nos hagan ver que los malos y los intransigentes somos los malos europeos, los únicos imperialistas atroces del mundo), cede a una inmigración abierta y descontrolada bajo capa de buenismo humanista, es capaz de renunciar a sus presupuestos culturales y ceder a todo aquello que la ha de ir trasformando en no se sabe qué, pero que nada ocurre en abstracto y cuando todo ello lo colocas en una balanza de poder real con ejércitos, poder militar, económico y agallas para luchar por el liderazgo y predominio; se ve claramente que Europa es una potencia en proceso de debilitamiento. Incapaz de fraguar una unión real. En general todo Occidente está cayendo en este proceso de debilitamiento y autodebilitamiento que lo lleva a ceder ante sus enemigos históricos que no van a ser nunca ese idealismo buenista de todos hermanos al corro la patata mundial. Europa se lo cree, pero dudo mucho que Rusia; Irán o China vayan a bailar en ese corro. Sería el momento de sacar los cuchillos bien afilados y acabar con la fiesta.
    Trump puede ser la cara amarga, fanfarrona, de aquel que ya sabe que está todo perdido, pero que cree que quizás un esfuerzo supremo de poder real, del poder que queda (empezando por lo económico) podría tornar la balanza al lado USA y el Occidente que cree en sí mismo de forma real y con músculo, piensa el trumpismo. La guerra traería pérdidas internas y fuerte desánimo, los socialdemócratas de toda la vida rasgarán sus hipócritas vestiduras y se radicalizarán de forma fanática en sus presupuestos ideológicos, pero con un poco de paciencia, piensan los Trump y cia, se podría doblegar al Chino y hacer comprender a Europa que con ideologías de buenismo woke y tolerancia suicida con el Islam lo único que se va a conseguir es un final más rápido a favor de quien tiene ansias de cortarle la yugular y pasar a primera fila.
    Pero esto es más complicado: las actuaciones del Only America liderando Occidente van a ser duras en todos los sentidos. Podríamos entrar en un estado de excepción de la democracia americana con consecuencias muy negativas para las libertades civiles en toda su extensión. Tornaríamos a un endurecimiento rayando en modos fascistas por un lado, pero por otro la socialdemocracia europea recurriría a su buenismo como ideología única, radicalizada y excluyente. El mundo se va a radicalizar, se está radicalizando y polarizando en un sentido y en otro. China espera y contempla. Putin se frota las manos. Irán y sus bandas asesinas esperan también al momento adecuado para actuar. ¿Qué pasará a corto plazo?
    Hay que mirar el esquema real de las relaciones de poder, luego rabiaremos porque las cosas siempre suceden del lado equivocado y quienes tienen el poder real suelen ganar siempre.

    ResponderEliminar
  14. ALEJAROS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

    Siempre hay que repetir que los medios de comunicación de masas no están ahí para crear debates libres y abrir tu mente a diferentes opciones o alternativas de comprender el mundo. Los medios de comunicación masivos que tú ves con normalidad están ahí, en primer lugar, para servir a quienes les paga o a quien los promociona. Es por ello que los medios de comunicación masiva son instrumentos de ideologización o lavado de cerebro en toda regla, tratan por todos los medios de que el mundo sea visto de acuerdo a lo que ellos presentan como realidad. Quieren que tú veas la vida, la política y los valores en función del partido político o la iglesia que les financia. Hay mucho dinero invertido en ello y por lo general carecen de escrúpulos a la hora de ser honestos con el pensamiento.
    Mi consejo es el siguiente: aléjate cuanto puedas de los medios de comunicación masiva y ponte a leer y ver o investigar aquello que te ayude a contrastar opiniones, por tu cuenta. Has de ser tú quien has de formar tu pensamiento con esfuerzo y con tiempo, y has de aprender a ser rechazado por tus ideas, tus opiniones; precisamente por ser propias y no las de la mayoría. Te deseo suerte.

    ResponderEliminar
  15. La conciencia puede alcanzar un zero grado de estímulos externos. Hundirse en una especie de espacio infinito. Dejarse caer. Abolirse en el silencio. Fuera del lenguaje. Fuera de todo sentido. Sin sentido. Es como un viaje hacia el zero point. El pleroma. El centro del universo que está en todo punto del universo. Entonces, puedes divisar al regreso una especie de Vía Láctea que cruza el espacio: esa es la realidad de los sentidos, la realidad del cuerpo, y a través de los sentidos y del lenguaje ya estamos situados en el mundo. Pero hemos descubierto que no somos solo cuerpo. Que nos podemos desligar del cuerpo aunque solo sea un instante o varios instantes o el tiempo posible. Una vez visto el mundo, la composición del mundo que nos traslucen los sentidos corporales, desde lejos, desde la distancia del espíritu; ese mundo ya no es igual, ya ha perdido su omnipotente poder y su absoluta inmanencia.
    Muy bien. Vivo en el mundo, pero no soy del mundo. Soy mucho más que forma parte de un infinito y una eternidad y a ella volveré cuando el cuerpo muera, se agote y los sentidos pierdan su dominio y el lenguaje dominante.
    El mundo quiere que seas su pertenencia y vivas tu vida inmerso en su inmanencia, sin posible trascendencia. Seklas, el Demiurgo, quiere que seas su propiedad, un siervo más de su realidad. Inundate de política, de religiones, de fanatismos, de idealidad nunca posible.
    Pero el mundo es sólo una parte de lo posible con cuerpo humano.
    Pero hay infinitos mundos e infinitos cuerpos e infinitos sentidos.
    Aunque el espíritu es uno: eterno.

    ResponderEliminar
  16. EL REINO DEL MESÍAS

    Las ideas pueden imaginar la pronta venida del Mesías. Las ideas sobre el Mesías pueden estar sustentadas en libros revelados que sirven de base milenaria a un pueblo o comunidad. Siempre han sido ideas, pero no es lo mismo la idea sobre una bicicleta o una factura a pagar, que la idea de un recuerdo sobre una persona a la que quieres o has querido. Las primeras son ideas utilitarias, la segunda es una idea cargada de intensidad emocional. La idea del Mesías es una idea colectiva cargada de esperanza para un pueblo. Esperanza es siempre pensar que las cosas podrán ir mejor. O incluso radicalmente mejor de lo que estamos viviendo ahora.
    El Mesías representa la idea de que el mundo histórico habrá de acabar y entonces, por intervención divina (no por desarrollo histórico), surgirá otro mundo reinado por esta figura entre lo divino y lo humano. Es una idea, y el desarrollo de esta idea son más ideas cargadas de energía esperanzadora, de ilusión por un futuro anhelado de justicia y paz e incluso eternidad. Esas ideas se recuerdan, se leen en voz alta en las asambleas del pueblo durante sus servicios sagrados. Se rememoran con las figuras pasadas de los profetas y los hechos históricos centenarios y milenarios. Son relatos, narrativas, que renuevan la esperanza en los tiempos malos o los tiempos grises de la siempre insegura normalidad.
    Al final la muerte física nos lleva a todos, pero las ideas se van pasando de una generación a otra. Se van conservando, rememorando, reavivando; y con ellas la esperanza de la venida del Mesías y su Reino. Son ideas radicadas en nuestra imaginación, en la imaginación de un pueblo real o pueblos bajo una idea. No es lo mismo creer en una historia sin trascendencia alguna, que creer en una historia que se acaba para dar lugar al Reino del Mesías.

    ResponderEliminar
  17. MÁS SOBRE EL MESÍAS (SIEMPRE EN EL MISTERIO)

    El Mesías es una idea. Pero esa idea no tiene origen en la mente per se. Va surgiendo a lo largo del tiempo y en situaciones concretas de experiencia humana. Antes de que tenga efecto colectivo y también individual como idea de esperanza, Mesías es una reinterpretación emergente de otras representaciones pasadas. La formación de la idea de Mesías la hacen personas que quieren dar expresión a su tiempo y al mismo tiempo proyectar ese tiempo a un futuro que promete milagro: otro mundo que nos dé esperanza, que podamos visualizar y de algún modo representar.
    Todo ello se formula a través de narrativas, de lenguaje en sus diversos modos de expresión.
    Lo que sí sentimos los humanos como "materia prima" es el sufrimiento, las pasiones, las tristezas, las alegrías. Son las intensidades del cuerpo. Luego, las representaciones nos crean un mundo complementario o suplementario donde podamos objetivarnos y reflejarnos. Donde podamos proyectarnos en el tiempo, el tiempo que va incrustado en el mismo lenguaje en su misma estructura lineal. Es todo un misterio. Un puto misterio.

    ResponderEliminar
  18. Cuando era un adolescente de quince años trabajando en fábricas ocho o diez horas diarias, y ganando poco. Con quince años ya estaba viviendo experiencias de adulto. Vivía la parte material del trabajo como un juego más de adolescente. El dinero no me importaba. Mis padres me daban un porcentaje para gastos y ellos se quedaban con la mayor parte. Había que ayudar a la familia con sus gastos. La parte invisible se rellenaba con muchas ideas. Había ideas de todo tipo. La mente era un hervidero de ideas. Ideas sobre películas que había visto. Me gustaban mucho las películas del oeste. Ideas sobre libros o comics que leía. Ideas sobre fantasías sobre el futuro. Chicas hermosas, sexo, países lejanos, montañas, desiertos. En realidad mi futuro no era nada alagüeño. Mal estudiante, sentimiento de inutilidad práctica. Digamos que yo no era normal según los estándares de la normalidad, no obstante me fascinaba la música clásica o también las buenas canciones de verano, más tarde el rock. La vida invisible necesitaba de la música, todo lo teñía con música. Fantasías inundadas de música. Me interesaba el mundo y estaba al día en cuanto a acontecimientos políticos, era bueno en geografía y todo aquello

    ResponderEliminar
  19. MÁS SOBRE EL MESÍAS (SIEMPRE EN EL MISTERIO)

    El Mesías es una idea. Pero esa idea no tiene origen en la mente per se. Va surgiendo a lo largo del tiempo y en situaciones concretas de experiencia humana. Antes de que tenga efecto colectivo y también individual como idea de esperanza, Mesías es una reinterpretación emergente de otras representaciones pasadas. La formación de la idea de Mesías la hacen personas que quieren dar expresión a su tiempo y al mismo tiempo proyectar ese tiempo a un futuro que promete milagro: otro mundo que nos dé esperanza, que podamos visualizar y de algún modo representar.
    Todo ello se formula a través de narrativas, de lenguaje en sus diversos modos de expresión.
    Lo que sí sentimos los humanos como "materia prima" es el sufrimiento, las pasiones, las tristezas, las alegrías. Son las intensidades del cuerpo. Luego, las representaciones nos crean un mundo complementario o suplementario donde podamos objetivarnos y reflejarnos. Donde podamos proyectarnos en el tiempo, el tiempo que va incrustado en el mismo lenguaje en su misma estructura lineal. Es todo un misterio. Un puto misterio.

    ResponderEliminar
  20. MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT (VII): EL MESÍAS PODRÍA ABRIR LA ÉPOCA DE LA REALIDAD Y ROMPER EL REINO FANTASMAL DE LAS IDEAS

    Le dije a Myrla lo que pensaba mientras paseábamos por el pueblo de los Gumkak:
    "Siempre tenemos una idea sobre algo y nunca sabemos lo que ese algo es fuera de la idea o las ideas que tenemos de ello. Vivimos siempre en un mundo fantasmal. Y cuando creemos que sabemos qué somos nosotros, tan sólo es una idea más que circula entre otras ideas, pero nunca sabes más allá de la idea lo que realmente hay, si lo hay. Las ideas han construido un mundo en el que estamos incluidos nosotros como "nosotros" pero las ideas vienen de fuera, de otros que tienen ideas y son ideas hablantes con un cuerpo que definimos a través de ideas que nos dicen lo que son los cuerpos y todo lo demás que es la vida. Se piensa pero lo que piensa son las mismas ideas que circulan, se asocian, se distribuyen, se articulan de mil maneras: hacen que el cuerpo se levante temprano, pero recordad que el cuerpo son las ideas del cuerpo y la mala gana de levantarte no es más que la idea de mala gana de levantarte. Ir a trabajar es la idea de ir a trabajar. Un mundo fantasmal se mueve en sí mismo con diferentes roles, identidades, juegos, obligaciones. Esto mismo que se está escribiendo son ideas que se están estructurando porque sí. También otras ideas se preguntan el porqué de ser ideas y no realidad más allá de las ideas, pues también realidad (el concepto de realidad) no es más que otra idea entre otras muchas ideas."
    "Es un mundo fantasmal de ideas que construyen mundo y juegan a ser mundo y nos dicen "yo", "tú", "nosotros", "vosotros", "ellos". Ponte a describir eso de afuera: esa montaña, por ejemplo, y verás que son todo ideas y fuera de las ideas no sabes lo que hay o si hay algo, pues incluso ahora son ideas las que escriben, piensan, hablan. Si apagas las ideas, es la idea "apaga las ideas" la que te hace meterte en la conciencia profunda que también son ideas de conciencia profunda..."
    "Es un mundo fantasmal. Un mundo fantasmal en sí mismo jugando a cosas terribles entre ideas, a cosas alegres y plecenteras o trabajo duro y cruel, pero fuera de las ideas no sabes más que otros desaparecen al morir y que ese morir acaba con la idea o el conjunto de ideas de lo que era Jusam o Jusem."
    "Nadie sabe nada de nada salvo lo que las ideas permiten con su juego."
    "Incluso esta escritura parece trascender el mundo de las ideas, pero no deja de ser otra idea jugando a estar más allá de las ideas.
    Dicen que el Mesías llegará para abrirnos una Realidad más allá de las ideas, que con la llegada del Mesías y su Reino, entonces habrá realidad, la Realidad creada por D-ós, y entonces el mundo será una Realidad fuera de toda idea y nosotros almas vivientes que podrán conocer tal Realidad ahí afuera en sus términos esenciales. El Mesías gobernará un mundo Real, dicen."
    "Pero D-ós es otra idea, que crea el mundo a través de ideas...
    Quizás el Mesías sea la Realidad fuera de las ideas y esta escritura idearia sea la puerta fuera de las ideas. Del fantasma. De lo fantasmal. Qué extraño es todo esto. Es todo un puto misterio."

    ResponderEliminar
  21. EUROPA Y LAS CIENTO MIL Y PICO IDENTIDADES DE UN MORTAL

    Quieren que sea europeo, que me defina como europeo, que tenga una identidad europea. Quieren que esa identidad europea sea dominante en las conciencias de muchos individuos definidos por un territorio que a conveniencia histórica se ha venido llamando Europa. Y quieren que yo sea también europeo. Parece ser una identidad que te hace ser algo que incluye muchas cosas a las cuales te has de sentir ligado por fuertes afectos de comunidad. Y una vez dentro de esa identidad te definirás en relación de contraste con otras identidades y serás europeo y no ruso o americano o chino, o ugandés.
    Pero a mi no me da la gana ser europeo. No encuentro razones poderosas ni afectos fuertes que me hagan sentir bien siendo europeo. Cuando me miró a mi mismo resulta que soy muchas cosas, muchas identidades que me sirven en diferentes contextos y momentos y me hacen sentir bien en esa situación o acontecimiento. A lo mejor ser europeo me viene bien en ciertas circunstancias, pero no en otras donde quizás no tenga ningún sentido. Lo mismo con otras identidades impuestas como obligatoriedad patriótica.
    Si esa identidad de europeo que me dicen y repiten que he de ser por ley y obligación, va a implicar meterme en una guerra que no siento ni padezco en los términos que me dicen que he de sentir y padecer, entonces yo ya estoy fuera de tal definición. No me encaja, no la siento ni en esos términos ni en otros. Soy muchas cosas en muchos momentos y circunstancias y mis identidades varían como la vida misma. Mis patrias son lugares o no lugares donde habito, me desplazo, me instalo por un tiempo para luego mutar a mundos de recuerdos o de afectos o de sueños o de un cuadro de arte o una sinfónica o una calle determinada, o un barrio, o una persona que es un mundo en sí mismo, o una sociedad o club o iglesia o sinagoga o un supermercado donde paseo mi carrito.
    El día que alguien me apunte con una pistola para meterme en un campo de concentración, entonces me haré el más salvaje de los guerreros nómadas que no temen a la muerte y lucharé por mi patria de libertad y le pondré un nombre propio que haré inmortal.

    ResponderEliminar

Antes de enviar un comentario escríbelo primero en word para conservarlo en caso de que falle el envío. Trata de que no sea muy largo, pero si quieres escribir más entonces divídelo en más comentarios con el "sigue...etc". En caso de no poder enviar por cualquier razón no descrita entonces envíamelo a rbjoraas@telecable.es y yo me encargo de publicarlo.

MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT

Siempre salíamos solitarios por las calles de Dharmat. Myrla llevaba las sandalias especiales de suelas anifatiga y un pantalón de piel arti...