20 febrero, 2025

EDUCACIÓN Y MORAL

Todo sistema de educación conlleva una ética y una moral implícitas.

No hay referentes absolutos en ninguna moral que la justifique como tal. Sí hay principios universales generales que se mueven en la abstracción, pero cuya aplicación luego se relativiza en función de intereses ideológicos o políticos concretos.

Por ejemplo: en todo el mundo se acepta como principio moral el no engañar al prójimo, en no matar, en no robar, etc.

Todos ellos proceden del principio ético de considerar al prójimo como a ti mismo, o sea con dignidad, respeto, reconocimiento como persona, etc.

A nadie en Japón o en Senegal o una tribu del Amazonas o en Dinamarca les gusta que le engañen, o le roben, o maten a su familia o a los suyos o los esclavicen.


Son principios de propia supervivencia natural. En cada país o grupo humano se codifican de alguna manera. Bien a través de tabúes que emanan de los mitos ancestrales, o bien a través de leyes codificadass de modo consciente y con referencias a principios divinos o religiosos o "autoevidentes" de orden natural o positivos en las democracias: principios universales axiomáticos (indiscutibles) pero que en realidad provienen de nuestra tradición judeo-greco-cristiana. En teoría las democracias pueden cambiar el orden natural y actualizarlo a lo que más convenga, todo se hará bajo el supuesto de su cientificidad, que puede no ser no más que ideología pura y dura.


La idea del individuo moderno occidental como recipiente y referente de derechos y deberes es una idea que proviene del concepto de alma o "corazón" que habita en cada persona. Pero, a quién ha de servir ese individuo u obedecer o quién ha de ser el soberano en una nación, estado o comunidad va a estar en función de intereses concretos que siempre buscarán hacerse universales, ideales e indiscutibles, pues quién vence en las guerras o lleva la espada impone su moral, su ideología, sus valores como universales. En nuestros países occidentales prevalecen todavía aunque en proceso de transformación los valores judeo-greco-cristianos, pero en debate y discusión ideológica permanente a la hora de implementarlos. A nivel político y social son los derechos humanos.

Nuestro sistema educativo refleja mucho cuál es el partido o tendencia política prevalente a la hora de implantar paradigmas morales e interpretaciones de la realidad en general. Eso no quiere decir que todo el mundo esté de acuerdo.

31 comentarios:

  1. SPINOZA

    Al vivir en un universo sin tiempo todo era espacio. Y nuestra vida se convirtió en la Ética de Spinoza. O sea, éramos Dios en una realidad perfecta, sin principio ni fin, sin afueras ni adentros: tan solo pura razón en su espacio geométrico por una eternidad.

    ResponderEliminar
  2. INTRODUCIENDO A HEGEL A TRAVÉS DE SPINOZA (TIEMPO DE PENSAR, WHY NOT?)

    Al vivir en un universo sin tiempo todo era espacio. Y nuestra vida se convirtió en la Ética de Spinoza. O sea, éramos Dios en una realidad perfecta, sin principio ni fin, sin afueras ni adentros: tan solo pura razón en su espacio geométrico por una eternidad.
    Cuando habitábamos el universo espacial sin tiempo y éramos el Dios de Spinoza en su realidad perfecta, de repente entró el tiempo y nos hizo entrar en acción. Pero nuestra acción partía del Espíritu Absoluto, del Dios de Hegel; o sea, seguíamos siendo Dios, y nuestra mirada seguía cubriendo también todo el universo sin afuera y adentro, sin principio ni fin al igual que el Dios de Spinoza, pero éramos Dios que miraba hacia atrás visualizando y abarcando el camino recorrido para ser Dios. Y a medida que vamos para atrás surge el tiempo que nos transporta hacia las formas más simples de conciencia e inconsciencia y de nuevo somos Dios. Si ahora miramos hacia adelante para volver por el camino recorrido nos damos cuenta que estamos en un círculo que regresa de nuevo al Espíritu Absoluto, Dios. Pura tautología.
    Pero es Dios que se aliena a sí mismo y hace el recorrido del tiempo/historia para volver a Sí Mismo en una dinámica de exterioridad (espacio) y de interioridad (conciencia) en una lucha de transformación del espacio en tiempo y otra vez un nuevo espacio arrancado y transformado en tiempo. Si deseas comer has de eliminar el alimento para trasformarlo en energía corporal. Si deseas ser reconocido por lo que eres como sujeto has de luchar para que los demás te reconozcan en el mismo plano de dignidad. Si el mundo y la naturaleza te limita y condiciona, tu razón (espíritu) aplicados en forma de trabajo hacen que esa exterioridad (mundo, naturaleza, naturaleza interna) se someta a tu dominio gracias a la tecnología y conocimiento. Si tienes memoria de las cosas es porque eres capaz de proyectarte hacia el futuro y por el camino vas formando pensamientos a través del lenguaje, pues el lenguaje mata la realidad externa para convertirla en eso: en pensamiento (ideas, imágenes, conceptos). El lenguaje es la acción del tiempo (yo+soy+un+hombre) sobre el espacio, la trasformación de espacio en tiempo y he ahí la dinámica de la historia. Una vez espacio/tiempo se han fusionado en un Absoluto vuelta a Dios.
    La "Fenomenología del Espíritu" de Hegel es eso: Dios somos nosotros una vez la historia y el tiempo/espacio ha cumplido su ciclo, su tautología; y así ETERNAMENTE.

    ResponderEliminar
  3. EL REINO DE LOS CIELOS

    Un día Lucilo santificó a un grupo de amigos que se reunían en la taberna y los convirtió a su Dios. Los amigos ni se dieron cuenta, pero según el ritual de aquel Dios todos sus amigos de la taberna pasaban ahora a ser hijos de aquel Dios. Como no eran conscientes de nada pues siguieron sus vidas con toda normalidad. Sin embargo, el ritual ejercido por Lucilo tenía efectos inexorables por ser un acto sacramental de aquel Dios que se veía obligado a obrar si un humano le interpelaba. Y Lucilo le había interpelado con la palabra y la bendición y la ofrenda: el grupo de amigos quedaban marcados, señalados como hijos de aquel Dios.
    Ahora, el Dios al que había apelado Lucilo le ordenaba a través de íntimas intuiciones que para tener efecto material tal acto de ofrenda, él tenía que informarles de lo que había pasado. Entonces un día en que estaban reunidos tomando vino y hablando de fútbol les dijo lo que había hecho la semana anterior sin que ellos se dieran cuenta. Ellos creyeron que estaba bromeando y se lo tomaron a chirigota, después de todo Lucilo siempre había sido un poco místico y dado a los misterios de lo oculto. Nada extraño en él que hubiese hecho tal cosa en nombre de cualquier espíritu raro. Así que los amigos volvieron a beber, hablar y jugar a las cartas olvidándose del atorrante de Lucilo con sus historias.
    Pero hete aquí que al cabo de unos días Marco Laganosi, uno de los amigos de la taberna comienza a oir una voz dentro de la cabeza que le incita a subir a la colina cercana de unos quinientos metros de altura y una vez allí comienza a pegar voces anunciando al Dios de Lucilo. Solo había un pastor con sus ovejas. También a la semana siguiente Toribio Germano se siente aturdido cuando estaba conduciendo su camión, paró con urgencia en una estación de servicio y oyó, sin saber de dónde venía la voz, que había de entrar al bar de la gasolinera y gritar a viva voz que el Dios de Lucilo existía y que iba a transformar el mundo. La gente presente se quedó un tanto sorprendida, pero siguió a lo suyo. Toribio lo hizo sin saber cómo, como si fuese un impulso incontrolable. También a Murcio Graciano le vino la llamada estando en la cama durmiendo la siesta. Como su familia estaban en el patio de la casa con tías, tíos, sobrinos, hermanos y sus mujeres y sus suegros y su mujer y sus cuñados, etc., todos hablando felices en la sobremesa y contando chistes e historias; pues Murcio dio unas palamdas y dio el anuncio del Dios de Lucilo. Lo hizo tan serio y circunspecto que la familia se quedó un tanto mosqueada. Pensaron que estaba un poco borracho y soñoliento al no haber acabado la siesta y maldito el caso que hicieron de aquella estraña conducta. Una rareza más de Murcio.

    (SIGUE ABAJO)

    ResponderEliminar
  4. (VIENE DE ARRIBA)

    Y así fue sucediendo con Kurmo y con Serapio de modos parecidos.
    Y fue de esa manera cómo el Dios de Lucilo se le volvió a aparecer en forma de voz interna, dentro de su cabeza, y le dijo:
    "Lucilo, yo soy tu Dios y has llevado a cabo mi obra, la obra que te dije que hicieras. Ahora yo estoy actuando con mis elegidos que tú has elegido por mi y que antes eran tus amigos que lo seguirán siendo como siempre. Vete tranquilo a tu casa y cuida de tu familia. No hagas nada en mi nombre a partir de ahora, pues yo me encargaré de todo para llevar a cabo mi propósito en este planeta."
    Y así Lucilo siguió su vida normal, siguió yendo a la taberna con sus amigos, y sus amigos seguían siendo los mismos: Murcio, Serapio, Kurmo, Marco, Toribio y otros. Y seguían hablando de fútbol y bebiendo vino. Todos ellos seguían comportándose como si nada hubiese ocurrido. Nadie mencionaba nada especial que les hubiese acontencido. Incluso él, Lucilo, seguía sintiéndose como siempre. No recordaba más que lo que era posible recordar como el Lucilo que siempre había sido. Bebía su vino y pensaba en sus cosas o miraba cómo jugaban a las cartas.
    Solo una Mirada fuera de tal escenario podía reconocer el cambio: una Mirada que sobrevolaba la realidad del planeta al mismo tiempo que la relacionaba con las miles y miles de realidades que se iban incorporando al Reino de los Cielos.

    ResponderEliminar

  5. BETTY. NOVELA DE TIFFANY MCDANIEL

    Salvo dos capítulos finales que pasé por alto, leí todo.
    Me llama la atención el personaje del padre. Un hombre que sigue viviendo en el mito, que intenta interpretar la vida y los hechos a través del mito. Mitos ancestrales de aquellos pueblos que ahora se han convertido en parias sociales al tiempo que son interés turístico y antropológico en la vida cultural del hombre blanco.
    La novela a veces tiene tintes de Huckleberry Finn de Mark Twain con los niños en el bosque jugando con su mirada infantil e inocente sobre la naturaleza, la vida, etc. Pero el mal anida en el paraíso y la serpiente va a lo suyo. Tanto el pasado como el presente parecen estar ya marcados por la maldición (the curse). El sexo, al contrario de la deshinibición de la ARISTOCRACIA guerrera griega, aquí parece actuar como el instrumento del mismo Satanás (al modo de San Agustín y el puritanismo protestante y el neo-puritanismo woke actual).
    En ese tema se ve la influencia de William Faulkner, obsesionado con la maldición del sur americano. El Ohio de Breathed es ya casi el sur. Los tonos de las maldiciones bíblicas que van de padres a hijos y que los versículos bíblicos nos van recordando...
    El mundo es hostil y hay que ser valiente para enfrentarlo. La gente fracasa con sus sueños e ilusiones. Infancias rotas desde muy temprano. El incesto, los prejuicios raciales, la cultura India sin ningún valor en el mundo moderno de pragmatismo social, económico y político, pero con cierto valor simbólico a nivel turístico y pintoresco.
    La locura acecha a los personajes, los símbolos del mundo del padre ya no sirven más que para prolongar una infancia que se va desintegrando en la realidad.
    Es un libro duro, a veces la realidad humana oculta estos horrores. La mujer de la máscara y la máscara arrancada,: no había nada más que una identidad inasumible, rota.
    La "superioridad" de la niña vecina basada en el más puro prejuicio, el hermano Leyland que no era hermano real. El pueblo que parece ausente durante toda la novela salvo el doctor...El director del colegio, el sheriff...El tendero....todos de aparición ocasional..
    Una novela que sigue los grandes arquetipos de la literatura americana: la mezcla racial, el racismo, la inocencia del paraíso, la maldición, el sexo como elemento distorsionador y destructor de la inocencia o idealizado en ocasiones por Whitman o Emerson, los hippies más tarde. Peri siempre el sexo como problema más que normalidad. Hay mucho más que decir, pero lo dejo ahí.

    ResponderEliminar
  6. ES URGENTE INTRODUCIRSE EN LA FILOSOFÍA

    Es increíble lo vulnerables que somos a la propaganda política. No tenemos resistencia. Cada vez que intento ver un canal de televisión habitual lo apago a los pocos minutos. No soporto la propaganda y las tomaduras de pelo vengan de la izquierda o de la derecha. Invito a la gente a introducirse en la filosofía cuanto antes. Es urgente.

    ResponderEliminar
  7. ES LA HORA DE LA RUPTURA Y LAS NUEVAS COMUNIDADES

    Al mismo tiempo que el mundo se desintegra, surgen las comunidades basadas en la libre amistad. En esas comunidades se busca compartir nuevas experiencias basadas en la reflexión que cada uno hace de su vida inmediata. O sea, una vida no mediatizada por las ideologías politicas o religiosas que aspiran a dominar la vida dé los demás. Una nueva vida fuera de todas esas formas de discurso tóxico, repetitivo y agotado. Búsqueda de las infinitas posibilidades de ver la vida y compartirla libremente con personas hastiadas de un mundo que se rompe mentalmente, un mundo dañado animicamente por haberse saturado de clichés, de soluciones basadas en recetas destinadas a darle jabón a un ego caprichoso que sólo conduce al infierno con los demás.
    Es la época de la ruptura decidida contra las categorías de pensamiento que nos han venido dominando, siempre alboradas por otros para consumo de terceros. Es la hora de la inmediatez compartida en nuevas comunidades voluntarias de dos, de cinco o diez personas (y ya son muchas), para tomar café y hablar y ser escuchado. Hora del discurso libre que va elaborando cada persona de su experiencia inmediata.
    Hora de abandonar un mundo que se hunde, que se rompe animicamente, que hace de las relaciones humanas puros infiernos de insensibilidad, de toxicidad.
    Hora de inventarse muchos nuevos mundos en libre asociación.

    ResponderEliminar
  8. LA INEVITABLE IRRACIONALIDAD DE LA FE

    No hay Realidad a menos que Dios exista, y la Realidad solo se puede mantener en la mente del Creador de este universo. Siendo él, el Creador, todo lo creado existe en su prototipo original. Y toda creación surge de una absoluta inexistencia inimaginable para nosotros. Un silencio absoluto que Dios también abarca y es su fuente de creación de la nada. Entonces, si Dios garantiza la Realidad, también entonces garantiza la objetividad del mundo, de las cosas, de los acontecimientos. Lo cual nos lleva a decir: la Verdad existe y ha de ser verificable. Sin tal Verdad todo pasa a ser relativo. Todo se funde en una regresión infinita desconcertante que genera absoluta inseguridad. Nada nos sirve de referente de nada, pues todo es provisionalidad. Todo nos podría resbalar en última instancia y la fuerza bruta en último lugar sería el referente obligado al capricho del poder más astuto. Es así como el Estado garantiza su razón de ser al poseer el monopolio de la fuerza. La fuerza de poder erradicar al rebelde que sobrepase los límites de su jurisdicción. En realidad esa es nuestra realidad actual en todo estado, incluidas las democracias en última instancia.
    Pero si hay Realidad garantizada y por lo tanto Objetividad y Verdad, entonces el mundo tiene sentido: Dios es el garante de todo ello. Nuestra vida tiene Razón de ser.
    Pero hay un problema. Dios no se revela de modo directo. Dios no se pronuncia de un modo abierto en las iglesias o las mezquitas, sinagogas o templos. En tales lugares son las comunidades las que crean a "Dios" a su imagen y semejanza. Nunca Dios habla sin que haya duda alguna de Quién habla. Las comunidades entonces nos dicen que a Dios sólo se le conoce a través de ellas. O sea, de un modo indirecto e incierto. Todo depende de teologías y revelaciones particulares. Todo se convierte en subjetividad. Todo se vuelve de nuevo relativo.
    ¿Glup?
    Corre peligro que lo que he planteado al principio como existencia de Dios y garantía de la Realidad y la Verdad dependa nada más que de un constructo ideal creado por mi mente. Y si es así jamás sería capaz de demostrar tal existencia de Dios como algo Real y Objetivo, tan sólo como una proyección mía, pura subjetividad que me podría servir solo a mí. Una idea, pero una idea que me sirve a mí, que me orienta, que me da significado. Esa es la sola posibilidad de creer en Dios. Me podría juntar con otras personas que compartiesen ese mismo sentimiento basado en una idea que representaría una potente intuición, y entonces esa sería la fe. La absoluta irracionalidad de la fe que en su irracionalidad podría mover montañas. Una fe que al ser radicalmente subjetiva nunca se podría arrogar la necesidad de tratar de imponerla a otros.

    ResponderEliminar
  9. UN MUNDO PARA SOBREVIVIR Y MORIR

    No hay Realidad a menos que Dios exista, y la Realidad solo se puede mantener en la mente del Creador de este universo. Siendo él, el Creador, todo lo creado existe en su prototipo original. Y toda creación surge de una absoluta inexistencia inimaginable para nosotros. Un silencio absoluto que Dios también abarca y es su fuente de creación de la nada. Entonces, si Dios garantiza la Realidad, también entonces garantiza la objetividad del mundo, de las cosas, de los acontecimientos. Lo cual nos lleva a decir: la Verdad existe y ha de ser verificable. Sin tal Verdad todo pasa a ser relativo. Todo se funde en una regresión infinita desconcertante que genera absoluta inseguridad. Nada nos sirve de referente de nada, pues todo es provisionalidad. Todo nos podría resbalar en última instancia y la fuerza bruta en último lugar sería el referente obligado al capricho del poder más astuto. Es así como el Estado garantiza su razón de ser al poseer el monopolio de la fuerza. La fuerza de poder erradicar al rebelde que sobrepase los límites de su jurisdicción. En realidad esa es nuestra realidad actual en todo estado, incluidas las democracias en última instancia.
    Y si Dios no existe entonces no hay Realidad. Hay realidades relativas al nivel de conocimiento de las épocas. Lo mismo la objetividad y la verdad: se convierten en objetividades y verdades relativas al consenso de realidad de un período determinado.
    En resumen: vivimos en un universo donde cualquier monstruo se puede arrogar la verdad a base de fuerza y poder. O cualquier persona puede pensar su verdad es la Verdad al margen de pruebas o evidencias. Mientras su vida funcione es indiferente cuál es o no es la verdad. No hay tribunales morales o científicos que puedan definir ninguna verdad absoluta, y menos tener la posibilidad de imponerla a nadie o castigar al hereje por estar o no estar en la verdad. Si no te sales del margen legal civil de un estado vives creyendo lo que te dé la gana.
    Las verdades son verdades cuando son reconocidas por una comunidad. Una verdad se impone cuando hay una comunidad de personas lo suficientemente influyente para imponerla como verdad. No hay leyes objetivas salvo cuando se reconozcan como objetivas por un número determinado de conciencias, de lo contrario tales leyes objetivas nunca existirían como tales.
    Pero si no quieres vivir bajo este relativismo tan caprichoso como injusto, y a veces monstruoso, entonces tienes que creer en Dios. Aunque te declares ateo porque odias las religiones, si tú crees que existe una Realidad que determina una objetividad y una verdad y una moral, entonces crees en Dios. Un Dios innombrable, quizás, pero un Dios que garantiza la Realidad y el sentido de la existencia. Lo demás es un mundo sin garantía alguna de Verdad ni Significado. Un mundo para sobrevivir y morir. En definitivas cuentas: un puñetero mundo absurdo.

    ResponderEliminar
  10. EUROPA SE PUEDE MORIR DE BONDAD Y BUENA VOLUNTAD

    Europa no tiene la fuerza militar suficiente para enfrentarse a nada. Además su ideología idealista y antimilitarista ha paralizado la necesidad de arriesgarse por ninguna guerra. Hemos de preguntar a los muchos jóvenes europeos si están entusiasmados por defender Ucrania. O mismamente Europa, y nos daremos cuenta que Europa es más una abstracción política que una realidad sentida. Un hermoso ideal de cristianismo secularizado como humanismo buenista que aspira a un paraíso en la tierra bajo el Himno de la Alegría. Europa no quisiera vivir en el mundo sino solo en Europa. Pero eso no impide que apoye y financie un grupo demencialmente cruel y sanguinario además de genocida que es Hamas. Hasta pareció entusismar al espíritu de bondad humanista de muchos europeos progres la sanguinaria actuación de este grupo armado hasta los dientes, en parte con financiación europea, del pasado siete de octubre. Europa debería defender la democracia israelí, no las dictaduras musulmanas que oprimen sin contemplaciones a su propio pueblo y están también dispuestas a conquistarnos si llegara el caso.
    Todos somos contradictorios, o somos muchas cosas a la vez por mucho barniz ideológico que nos pongamos. También Europa se jacta de abrir sus fronteras de par en par y aplicando toda bondad recibe con los brazos abiertos a los pobres de la tierra. Parece que todo ello se ve bajo un prisma idealizado de mundo sin fronteras, de comunismo ideal que comparte lo que hay con todos. Las complejidades desaparecen. Las realidades humanas se reducen a una igualdad abstracta que nos hace a todos ser de una misma pasta de generosidad y agradecimiento. Criticar al Islam es islamofobia. Cuestionar al feminismo radical militante es exponerse al castigo público, al apedreamiento en la picota. Dudar o mismamente hacer crítica o debate sobre ciertos temas te pueden llevar al ostracismo social. No se te ocurra defender a Israel, aunque sí puedes hablar con toda normalidad y comprensión sobre Irán, Siria, Turquía, Eritrea, ni que decir de África como eterna explotada de Europa sin pedir responsabilidades a los mismos africanos que rigen hoy con ostentosa corrupción y crueldad contra su mismo pueblo, ya que la culpa europea se extiende hasta el presente y podría ser eterna. Eso mismo dicen también los nacionalistas musulmanes que acusan a Occidente de inmoral, ateos, infieles, etc. ¿China? ¿Corea del Norte? ¿Cuba? La Europa buenista es dogmática y contradictoria para muchas cosas. Inquisitorial con esos mismos dogmas.
    Vivir en la inopia trae consecuencias. El mundo sigue siendo mundo. La condición humana sigue siendo la que es, salvo los vestidos que nos ponemos en cada época. Tira las armas y vendrán otros que las cogerán para utilizarlas contra ti. Trata de seguir el humanismo cristiano y te quedarás reducido a una burbuja exprimida entre fuerzas y poderes que sólo ven sus intereses reales y amenazan con reventarte sin escrúpulos. El mensaje cristiano no era de este mundo sino del que habría de venir pronto. Que luego no vino.
    ¿Sería posible que Europa pudiera convertir a su idealismo de himno de la Alegría a todo el mundo? ¿Sería posible que el feminismo radical y las ideologías woke fuesen asumidas por los países musulmanes? Quizás hasta China y Rusia acabarán aceptando los criterios ecologistas tan refinados de Europa. ¿Acabarán China y Rusia abriendo sus fronteras a todo el mundo sin restricciones y bajo protección y garantías de sus estados? ¿Podremos los europeos emigrar a cualquier país que nos dé la gana sin tener papeles, tan sólo la voluntad libre de cambiar de sitio? ¿Podremos ser ateos o cristianos en Irán o Arabia Saudí sin problemas?
    Todos deseamos la bondad, la igualdad ante la ley, la distribución igualitaria de la riqueza de un modo justo, pero el problema es la materialización de las ideas en un mundo real y complejo y siempre en puñetera competencia por el dominio y el poder.

    ResponderEliminar
  11. Netanhayu fue elexíu pol pueblu israelí. Supongamos que nes prósimes elecciones sal elexíu de nuevo. ¿Falla la democracia? ¿Habrá que impugnar al sistema democráticu israelí? Pero si eso llega a pasar entonces xeneralizamos el problema a toes les democracies lliberales. Supongamos que en España gane les elecciones Abascal. ¿Impugnamos tales elecciones? ¿En base a qué criterios podríamos anular unes elecciones que se demuestren llimpies y muestren la voluntá xeneral d'un pueblu (Rousseau)? Yo veo aquí un seriu problema. ¿Hai una voluntá o tribunal superior a la voluntá xeneral d'un pueblu que elixe a un candidatu determináu como presidente d'esa nación o estáu? Son entrugues que me fago.

    ResponderEliminar

  12. ISRAEL

    Val. Tamos d'alcuerdu en eso. Non podemos impugnar ninguna elección democrática. Otra cosa ye lo que pueda facer Trump nel futuru. Ye mui improbable que Netanyahu pueda dar un golpe d'estáu n'Israel. Pue ganar otra opción que tendrá que enfrentase al problema de lidiar con Hamas, Hezbola, Irán, los Huties, etc. Estos últimos non tienen problema algún de llexitimidá alguna. Al non compartir los valores democráticos lliberales vense llexitimaos en función del poder en bruto y direutu que puedan exercer sol pueblu y les bandes rivales. Curiosamente naide-yos pide cuentes de lo que faen y cómo lo faen. Da la impresión de que al tar fuera del mundu democráticu non se-yos pue xulgar del mismu mou y entós puen relacionase con Israel del mou más eficazmente atroz ensin consideraciones étiques ni morales, más que lo que ellos consideren ye lo más destructivo y expeditivo. Non importa si se utilicen escueles y hospitales pa guardar armamentu y como puestos de ataque, nin si usen les perres que Europa-yos da pa facer túneles multikilométricos pa llueu llanzar cohetes a Israel día y nueche un día sí y otru también. Naide los denuncia por infringir derechos humanos o non ufiertar garantíes democrátiques. Sábese que cualesquier oposición interna contra estes bandes armaes y fanátiques queda erradicada al instante con xuicios sumarísimos en plena calle. Cualquier opción en Israel ha de vese con estes bandes armaes, ha de llidiar con elles.
    ¿Qué garantíes tien un gobiernu democráticu que se ve constantemente fostigáu por tales fuerces armaes baxo protección d’otros estaos musulmanes teocráticos, de poder vivir en paz ensin amenaza alguna? ¿Si Israel ye un estáu democráticu colos sos defectos como to los estaos democráticos y tien como vecinos a estes bandes armaes hasta los dientes de corte xenocida y fascista, ¿qué ye lo que-y espera tea quién tea nel poder? Netanyahu non ye lo mesmo que Putin y Trump, la so tesitura ye paecía a la de Zelensky.

    ResponderEliminar
  13. CONDICIÓN HUMANA

    La condición humana es equívoca por naturaleza. Sólo una minoría pueden llegar a estar dotados para ser ecuánimes. Pero hasta cierto punto. Nos hipnotizan los idealismos, pero nos cuesta llevarlos a una materialización efectiva. La mayoría de las veces lo hacemos sin medir las consecuencias. Es difícil llegar a ser sabios. Nuestro pragmatismo nos puede llevar al mismo tiempo a la deshumanización o a la hipocresía. La condición humana es equívoca, inestable y vulnerable a los espejismos compensatorios.

    ResponderEliminar
  14. CÓMO FUNCIONAN LAS MÁQUINAS IDEALISTAS DE CIERTAS RELIGIONES E IDEOLOGÍAS

    Recuerdo hace ya muchos años, cuando yo tenía 15 años, que un testigo de Jehová me dijo que todas las palabras de la Biblia eran Verdad, y que sólo los testigos con su organización eran los únicos que comprendían y ponían en práctica tal Verdad. O sea, los únicos que creían en la Verdad. Todos los demás no creían en la Verdad y por lo tanto estaban perdidos: no pertenecían al Reino de Jehová y serían destruídos al final de los tiempos. De todos los miles de millones que habitaban la tierra, solo unos 4 millones (en aquella época) se salvarían por haber creído en la Verdad de la Biblia.
    Yo, que ya empezaba a disfrutar pensando las cosas, me quedé pensando en lo dicho por aquel compañero de trabajo. Lo primero que pensé es que según él había una sola Verdad. Que esa Verdad era accesible a los humanos. Es decir objetiva y comprensible para los humanos. En una palabra: la Biblia era un libro que contenía una verdad objetiva y accesible a la razón humana, pues los testigos de Jehová eran racionalistas en cuanto a su estudio de la Biblia. Decían que usando la razón sin prejuicios e interferencias y dejándose guíar únicamente por el texto bíblico, habrías de llegar a la Verdad. Si los demás no llegaban a esa Verdad era, o bien porque estaban alejados de la Biblia, o también porque estaban engañados por las falsas religiones que poblaban la tierra. Pues era evidente que si había una sola Verdad, eso implicaba una sóla religión verdadera, y esa religión eran los testigos de Jehová. Por un lado la Verdad de Dios y su religión verdadera; y, por otro el mundo con sus religiones, sus políticas, sus ideologías y demás historias. Ni que decir tiene que ese mundo estaba bajo el poder de Satanás, quien al parecer tenía permiso y suficiente autonomía para tentar y poder engañar a los humanos. Un esquema impecable. Bien empacado. No había duda alguna que pudiera corroerlo o agujerearlo. Los testigos de Jehová y su organización, la Watchtower, eran el arca de Noé, si entrabas en el arca te salvabas, si te quedabas fuera te ahogarías sin remedio.

    (SIGUE ABAJO)

    ResponderEliminar
  15. (VIENE DE ARRIBA)

    No dejaba de ser impresionante para un chaval como yo esa posibilidad de la Verdad a través del estudio sincero y objetivo de unos textos antiguos. Además era algo que en teoría cualquiera podría llegar a esa Verdad por sí mismo si de verdad era sincero, aplicado, y sobre todo muy objetivo, o sea desprovisto de prejuicios, de ideas perturbadoras, de proyecciones subjetivas o cualquier otra cosa que desviara del puro y transparente texto. Esto era un idealismo en toda regla: la Verdad estaba ahí, pero lograrla requería de un absoluto despojarse o desnudarse de todo pre-juicio o pre-experiencia, o impureza anterior. O sea: sólo un alma pura podría hacerse transparente con esa Verdad bíblica a través de la Palabra también pura y prístina. Fue mi primer encuentro con un idealismo en toda regla, y me daba que pensar. A veces a los 15 años ya te puedes plantear preguntas que durarán toda la vida.
    Obviamente, en la práctica no había hijo de vecino por muy sincero y creyente y desnudo que se pusiese a "estudiar la Biblia" que hubiese podido entender ni tan siquiera la superficie de textos tan complejos, densos, y fuera del contexto histórico al que pertencecían. Como eso era la realidad inexorable, entonces los testigos de Jehová te ofrecían los textos complementarios que publicaba la sociedad Watchtower de forma anónima con el fin de guiarte hacia la verdad siguiendo el camino ya avanzado por gente muy dedicada al estudio de la Biblia y que sabían mucho más sobre esa Verdad por haberla descifrado a base de esfuerzo, oración y sesuda investigación con todos los medios posibles: enciclopedias, conocimientos históricos, científicos, etc. Esas publicaciones, además de una estricta obediencia a la organización de los testigos de Jehová, lograrían vencer tu ignorancia y debilidad inicial para encauzarte en la línea correcta del conocimiento de la Verdad y doctrina verdadera y así alcanzar la vida eterna en esta tierra. Nadie te podía ofrecer tanto a cambio de dar tu vida y confianza ciega en tal absoluta posibilidad de tener la Verdad de una vez y por todas. Cuestión de obediencia y disciplina.

    (SIGUE ABAJO)

    ResponderEliminar
  16. (VIENE DE ARRIBA)

    El mecanismo de todo idealismo religioso, máxime una religión extrema como los testigos de Jehová, es este: La Verdad es asequible, objetiva, existe, está ahí y hay un medio para obtenerla: la Biblia como texto. Si tú te ves débil para comprender la Biblia una vez te pones a "estudiarla", entonces los muy avanzados en ese estudio de la Biblia te ofrecen sus conocimientos ya adaptados por niveles: necesitas de la Organización Watchtower para ayudarte y aclararte y avanzar. A cambio tú has de obedecer a esa Verdad, trabajar para ella, y someterte a sus dictados morales. Es algo que no puede fallar, pero si falla por alguna razón, por algún desliz o por alguna duda irresoluble, o por las tentaciones del mundo de Satanás; entonces el fallo eres tú. La Verdad, Dios, la Sociedad, la religión de los testigos de Jehová no puede fallar, pues es la única Verdad. La máquina nunca falla: es la debilidad del alma humana individual la que puede fallar si se desvía del camino correcto y verdadero. Y en ese caso la máquina religiosa de los testigos de Jehová te expulsa y te echa al mundo frío y gélido de Satanás y ya nadie más te dirigirá la palabra de los antiguos hermanos.

    ResponderEliminar
  17. VÉRTIGO EXPRESS

    Si ningún ente o acontecimiento en este mundo es esencia o cosa en sí misma, entonces todo ello es un océano revuelto de sueño....
    Vértigo, puro vértigo.... Si todo lo existente fluye de manera caótica, todo lo que hacemos está incluido en ese caos. En este momento que estoy tomando mi taza de café, el aparente orden que hace posible la acción es ya parte de un caos inconcebible. Es como si fuésemos sombras sobre sombras en juegos de luz y oscuridad y su mezcla: Juego donde se incluyen las emociones, las imágenes, el dolor, el placer, el miedo.
    No hay donde fijar o definir nada fuera del material de los sueños... Es todo muy extraño. Incluso estas palabras son parte de ese caos. Fluyen, se componen sin saber su origen porque no hay origen de nada 🐸🥴🛩️
    Pero entonces surge la pregunta: ¿de dónde emerge la idea de una Realidad? ¿Quién introduce esa idea que es la pura negación del caos?🥶🐸🪇🪇

    ResponderEliminar
  18. THAT'S RIGHT, WHO WERE YOU?

    Who I was?
    I was the Desert and the Jungle.
    The Plains and the Mountains.
    The Rivers and the Oceans
    The Ice and the Fire
    God and Satan
    Heavens and Hell
    The Sky and the Deep Valleys
    The Sun and the the Lost Planet
    The Universe and the Antiuniverse
    The Christ and the Antichrist
    Rome and Geneve
    Science and Chaos
    Love and Hate
    Good and Evil
    The Volcano and the Spring

    A piece of paper carried by the wind
    A wind dying away
    Dying to remain a peaceful soul
    A soul turning into a rock
    A rock rolling down a remote cliff
    A remote cliff being carved by the see
    A sea of unfathomable depth
    The depth of a planet blowing up into lava
    The lava of the cosmic beginning of an unhuman universe
    The spark getting trapped by the unknown demonic forces
    The demonic forces melting down into an eternity
    The eternity of time when time won't be no longer time.

    ResponderEliminar
  19. A STRANGE THEOLOGY

    I walked to the park
    I sat down on a bench
    I watched the birds picking on crumbs of bread
    Dear reader: I'm just creating a situation out of words
    Really, what I'm doing is writing on my computer screen
    Sitting on a swivel chair
    But how can I convey the whole event using only words?
    Dear reader, I'm doing my best to let you know what's going on at this moment.
    Through words
    How come I wanted to go to the park and sat on a bench and watched the birds picking on crumbs of bread?
    The idea just popped out
    Without any explanation whatsoever
    Dear reader, most of our living doesn't have any explanation
    Things happen and then we remember them according to the whims of the present
    And the present moves heading to a future that is already here and moves into the past.
    I didn't have time to realize how fast everything moves and keeps going on in infinite progress
    I now realize I started this piece of writing taking you to my walk to the park sitting on a bench and watching the birds picking on a crumb of bread...
    But, how come?
    Dear reader, allow me to say:
    We're time eating up space without end
    Until the real End takes over and then...
    We might start things all over again.

    ResponderEliminar
  20. MAGNITUDES

    Perhaps this is true: Man is the magnitude of the universe.
    Or perhaps: You are the magnitude of the universe.
    Protestants: the Bible is the magnitude of the visible and the invisible universe.
    Muslims: the Coran is the magnitude of the visible and the invisible universe.
    Buddhism: there's no magnitude to measure the universe.
    Science: there are many magnitudes we can use to measure the universe.
    Philosophy: let's find out which magnitude is the most appropiate to which provisional metaphysical universe.

    ResponderEliminar
  21. PODRÍAMOS SEGUIR ENGAÑÁNDONOS

    Asumíamos y asumimos que el universo es una gran Verdad posible de calcular con los cálculos adecuados. O sea, el universo es una Verdad esperando ser alcanzada por la razón científica y científico experimental. O lo que es lo mismo: el universo es una estructura real y perfecta posible de ser conocida por la razón y la ciencia.
    Pero si eso es así toda la experiencia humana habría de ser reducible más y más a tal estructura hasta llegar a ser coincidentes de una forma absoluta: he ahí la quietud absoluta: la muerte.
    Pero este modelo ha entrado en crisis hace tiempo.
    No hay tal estructura final, ni hay tal progreso hacia tal estructura por etapas, ni tampoco sería deseable alcanzar tal muerte cósmica. No hay ningún origen, no hay ningún final. Simplemente somos y estamos como podemos y evitando en lo posible destruirnos a manos llenas. En toda el devenir humano eso ha sido así. Los humanos somos seres equívocos situados en un universo que no nos revela nada fundamental en cuanto a sentido y significado. Sólo conocemos sus efectos en lo que concierne a nuestra existencia y supervivencia, pero nada más. Hemos creado el Estado para mantener las cosas por la fuerza. En última instancia la verdad es fuerza y poder para mantenerla e imponerla. La verdad descansa en la posibilidad de poder anular y deshacerse en última instancia de aquello que haga peligrar la ilusión de estabilidad.
    Más allá de esta verdad está la irracionalidad de la fe y las creencias. "Creo porque sí," decía Tertuliano. "Creo porque es absurdo." La razón siempre va a necesitar de la fe y la esperanza para poder seguir obteniendo conocimiento y deseo de vivir. Salgan a la calle y pregunten.

    ResponderEliminar
  22. REMOULDO ISKATAR VISITA UN CIUDAD ITALIANA

    Había visitado aquella ciudad italiana de forma imprevista e inexplicable. Por alguna razón Remouldo Iskatar se veía caminando por una de las viejas calles de esa ciudad X. Era ya de noche. Entonces entra en un edificio antiguo para subir a ver a un amigo de infancia que vivía allí y esa era posiblemente la causa de su visita a la ciudad X. Sube al ascensor y marca el tercero de acuerdo a las reseñas con que cuenta de su amigo. Pero el ascensor comienza a bajar sin razón alguna. Se asusta un poco, es posible que el ascensor esté estropeado y esto le podría costar una mala pasada en una ciudad que no conoce. Pero sigue bajando por un tiempo, el equivalente a tres pisos pero en negativo. A Remouldo le pareció demasiado tiempo para tal espacio recorrido hacia las profundidades de la tierra. Se abrió la puerta y se encuentra con un rellano tan solo iluminado por una luz fluorescente mortecina. Hay diferentes puertas pero está confuso para abrir ninguna. Todo esta triste y oscurecido. Entonces decide salir, pero no sabe por dónde ya que no encuentra salida alguna. Un tanto desesperado ve que hay una puerta entreabierta con una tenue luz roja, la abre de sopetón y entonces vislumbra tres personas que viven ahí en ese cuartucho mal iluminado y sin ventana alguna al mundo. No sabe distinguir los rostros o si son mujeres u hombres, solo ve unos bultos humanos que están sentados en una especie de camastro y visten como unas fundas de trabajo azul. Los humanos se asustan y le recriminan por haber irrumpido en su vida de tal forma. Remouldo entonces echa a correr por un pasadizo que hasta entonces no había vislumbrado por la oscuridad. Se pierde por el pasadizo sin tener noción alguna del tiempo. También el espacio se diluye en pura oscuridad. Al final ve una luz que va a dar a unas escaleras y sube corriendo.

    ResponderEliminar
  23. KLAUS MENDÍBAR SE VA A UN PIC-NIC

    Klaus Mendíbar había salido en coche a un parque natural a unos veinte kilometros de su ciudad. En realidad había quedado con varios amigos para verse en la zona pic-nic y hacer una barbacoa. El día gozaba de un cielo nítido azul intenso. Fue subiendo la colina que ascendía al parque por una carretera tranquila y bien asfaltada. El día prometía ser un disfrute con los amigos, las conversaciones, los juegos, y luego la comida en común. El escenario del parque era ideal: bosque, prados, caminos hacia diferentes rutas, vistas hacia los valles que domina la colina.
    Mientras iba embelesado en tales imágenes de repente se dio cuenta que el bosque más arriba se estaba quemando. Salían llamas de fuego que amenazaban con extenderse de forma incontrolada. Siguió conduciendo pero ahora las llamas se extendían con fuerza inusitada. Aquello comenzaba a ser amenazador y él se estaba metiendo en una situación un tanto complicada. El humo se iba metiendo en el coche haciendo la respiración difícil. Entonces decidió aparcar el coche en un espacio al lado de la carretera que parecía ser un aparcamiento improvisado para camiones madereros. Salió del coche y ahora el fuego le rodeaba por muchos sitios. Cogió el móvil para llamar a unos de sus amigos y así explicarles en qué grave situación se veía, pero el móvil no conectaba, ni siquiera funcionaba. La idea era deicrles que se dirigiría hacia el pueblo más cercano y allí los encontraría más tarde.
    No había tiempo para quedarse ni un minuto más. Volvió a arrancar el coche y dio la vuelta por donde había venido. El monte estaba quemando como un infierno y el humo ya asfixiaba. Fue saliendo de la situación y se dirigió al pueblo. Posiblemente llegase si el fuego no le llegaba a aislar.

    ResponderEliminar
  24. MILENA SOLGANICK VA AL ENCUENTRO DE SU FAMILIA

    Milena Solganick había salido para encontrase con su familia y algunos amigos de la familia en una hermosa playa no muy lejos de su ciudad. Ella vivía hacía años en una casa en la misma costa pero a unos diez kilómetros de esa misma ciudad. Decidió aquella mañana ir caminando por la costa, bien por senderos o también cruzando arenales y roquedales que iba encontrando a su paso. El día era soleado y perfecto para tal encuentro, pues en él iría incluido un baño en la misma playa, juegos, comida paseos, conversaciones gratas. La mar además estaba tranquila como un plato. El paseo le parecía un placer añadido con su pequeña aventura exploratoria por las rocas de vez en cuando.
    Pero algo extraño comenzó a ocurrir. Al llegar a una de las pequeñas playas en la que estaba acostumbrada a pasear en sus momentos de meditación, vio que de repente que la superficie de arena cobraba demasiado ángulo de inclinación en dirección al mar. Además ahora el mar se había alterado de tal manera que las olas subían demasiado deprisa por la inclinación de la superficie arenosa, tan deprisa que ella, Milena Solganick, tuvo que correr huyendo de su posible arrastre y viéndose forzada a subir un trecho de la colina que bordeaba la playa. Pero aquella forzada subida no era suficiente para evitar el embite de las olas y se planteó con cierta urgencia subir la misma colina desafiando cierto riesgo. Sabía que luego habría un pequeño altiplano unos diez metros arriba donde podría seguir un camino y salir de aquella situación con brío.
    Sin embargo, a medida que subía agarrándose con las manos y mirándo bien donde sujetar los pies se dio cuenta que también venía agua en forma de arroyo por la misma ladera de la colina. Parecía que la colina comenzaba a rezumar agua por todos los poros. Siguió subiendo desesperadamente pero el pequeño arroyo de agua dulce que venía de arriba se iba engrandeciendo de forma arrolladora. La situación era harta peligrosa. El mar lanzaba olas fortísimas hacia la playa y la colina no paraba de romper en aguas de forma brutal. "No te ahogarás, no te ahogarás" se repetía a sí misma. Tuvo entonces la suerte de alcanzar el camino aun resbalando y peligrando caerse a la playa. No supo cómo, quizás porque había unos arbustos muy a mano y con impulso sobrehumano veía cómo lograba sobrevivir.
    Una vez en el camino no comprendía lo que estaba pasando. El día seguía siendo soleado y todavía le quedaban unos cinco kilómetros para llegar a la playa donde habría de reencontrase con su familia y amigos de la familia. Continuó caminando una vez fuera de peligro.

    ResponderEliminar
  25. LA EXTRAÑA TEOLOGÍA DE BISMARK LARUELH
    (SEGÚN SUS NOTAS ARRINCONDAS EN UN ARCHIVO PERSONAL DE SU ORDENADOR)

    El universo no lo hay que pensar con categorías de tiempo y espacio, sino de instantáneidad. Lo que hay es lo que es en este instante y porque sí. Y en esta contínua creación, en este instante y ahora, no hay principio ni fin. Todo depende de una absoluta y arbitraria voluntad más allá de toda razón y comprensión, más allá de toda ética y moral. Nada depende de uno, hagas lo que hagas.
    El calvinismo se fundamentaba en esta teología, pero desde luego no se arriesgaba a ser tan claro. Tiempo y espacio eran también creación divina, y la historia era una historia de redención pero completamente predestinada o determinada por Dios, sea para bien o para mal, pues tales categorías no se podían aplicar a Dios sino al hombre por absoluta y arbitraria voluntad divina.
    Es decir, siendo claros: todo lo existente nunca puede tener una explicación racional o de causa y efecto en el tiempo, sino de creación libre y arbitraria de una absoluta Voluntad que está más allá del tiempo, del espacio, de la razón, de la moral, de toda categoría humana. Esa Voluntad determina todo el universo a su capricho y de acuerdo a lo que le venga en gana crear, hasta tus más recónditos pensamientos están dentro de su eterna e instantánea creación. Nada que hacer al respecto, es cuestión de vivir el momento en función de la máxima creatividad y alegría posible al no existir nada que complementar o añadir o buscar en otros mundos etéreos lo que ya está aquí y ahora en su máximo absoluto.

    ResponderEliminar
  26. COMPRENDERNOS ES UN ARTE HARTO DIFÍCIL

    Tratar con los demás es muchas veces un juego arriesgado de malentendidos e interpretaciones. Lo que uno trata de decir, fuera de lo estrictamente racional y reglamentado, casi nunca se comprende en los términos en que intentamos dar para entendernos. El tiempo de escucha es cada vez más reducido en las conversaciones, chats, mensajes, etc. Siempre hay prisa y la prisa requiere de lenguaje simple, descuidado, abreviado. Cada vez es más difícil encontrar los puntos en común en cualquier tema, problema, debate, diálogo. Hay prisa, impaciencia, queremos llegar rápido a lo que nos trae. Las conversaciones cuanto más prácticas y simplonas mejor.
    Hay prisa, no hay tiempo para escuchar con empatía: saber realmente lo que dice el otro, o tan siquiera aproximarse. La mayor parte del tiempo ya tratamos de imponer nuestra verdad de las cosas sin tan siquiera tenerlas claras nosotros mismos, pues nunca tenemos tiempo para reflexionarlas. Cazamos ideas al vuelo que dan cauce a nuestra visceralidad e interés y con eso funcionamos.
    El lenguaje tampoco ayuda: las palabras son muchas veces imprecisas si no existe el tiempo necesario para explicarse mínimamente bien, mirando significados, acepciones, usos figurativos, etc. Saber leer lo que alguien ha escrito requeriría cierta paciencia en ocasiones, pero no tenemos ese tiempo. Incluso hacer el esfuerzo se podría ver como un síntoma enfermizo de tipo obsesivo.
    El lenguaje nunca es coincidente con ninguna esencia de las cosas o los acontecimientos: no hay estructura profunda ideal y transparente consigo misma y con las palabras, de ser esto posible entonces el lenguaje sería unívoco en todas ocasiones y no habría problema de comunicación. Los significados ya fijados y unívocos suelen ser técnicos, científicos, normas simples, la pura convencionalidad cotidiana, pero saliendo de ahí la equivocidad es lo común.
    Normalmente el significado nos viene dado, elaborado por otros y lo aceptamos por inmediata coincidencia con nuestras resonancias o emociones particulares. La reflexión seria y crítica es raro que se produzca, y si se hace, muchas veces es mejor callársela antes de caer en saco roto o producir efectos indeseables en el mundo del conformismo. Todo ha de quedar reducido a lo más simple para poder vivir con rapidez.

    ResponderEliminar
  27. EL MITO GNÓSTICO-POLÍTICO DE MUCHA IZQUIERDA RADICAL

    El planteamiento de este mito es el siguiente: las democracias en realidad lo son solamente de nombre, de un modo formal pero no real. Porque si miramos con ojo clínico veremos las fuerzas capitalistas actuando como fuerzas de opresión y explotación y además produciendo al mismo tiempo las superestructuras que operan en las conciencias como una pseudorrealidad engañosa. Es decir: las llamadas democracias de Occidente son la mayor máquina opresiva jamás creada pues logra oprimir y explotar de forma tal que los explotados aceptan su condición como la única libertad posible o al menos la menos mala.
    Por tanto muchas llamadas "dictaduras" tal como Rusia, Cuba, Venezuela, China, Hamás, Irán, movimentos musulmanes enfrentados a Occidente, Corea del Norte, etc., pues en realidad son estados que ofrecen resistencia a este imperialismo y neocolonialismo del capitalismo en su forma neo-liberal, y lo hacen apelando a un nacionalismo que une a las capas populares de una forma disciplinada. En mayor o menor grado o salpicados a veces de impurezas competitivas capitalistas, sin embargo son baluartes de resistencia contra el odiosa máquina de poder Sionista-Americana, contra los intereses comerciales europeos vendidos al capital financiero global y sus títeres (diferentes gobiernos asiáticos, africanos, Milei, Arabia Saudí, Bukele, etc.).
    En esta visión gnóstico-política, el capitalismo financiero global y sus progresos tecnológicos no son más que el arma del Demiurgo que domina el mundo con métodos de alienación insuperables, pero que gracias a los movimientos de resistencia de izquierdas, de resistencia envuelta como movimientos religiosos musulmanes, pero que su esencia es de firme lucha contra sus opresores reales; ya que son el Pueblo en contínua rebelión.
    El mundo está dividido en dos fuerzas: el Bien y el Mal, el Bien es la esencia del Pueblo, del Humano Integral que resiste a sus opresores bajo diferentes ideologías a veces religiosas o bajo la férula de una organización política disciplinada. El Mal es el Capitalismo neoliberal con sus tentáculos financieros globalizados, su insolente fuerza militar, sus cabezas de hidra que son EEUU (no importa quién gobierne) y el Sionismo. Sus democracias son la mejor y más eficaz máquina representativa productora de la alienación más eductora y eficaz que logra neutralizar el potencial de liberación de los pueblos hasta cierto punto. No obstante en última instancia las fuerzas de liberación de los Pueblos siempre ofrecen resistencias y logran crear y golpear al Sistema de múltiples formas. Este mito goza de variantes duras y blandas. Es un mito muy PODEROSO en la mente humana que la polariza de una manera clara (y con sus sofisticados análisis que son en el fondo simplones) y la ayuda a ponerse del lado del Bien.

    ResponderEliminar
  28. EL ELIXIR DE LA INMORTALIDAD

    Era cuestión de luchar contra el sufrimiento. Cuando veía a un niño sufrir por alguna enfermedad su impulso era cómo poder aliviar o curar aquel niño. También a cualquier persona. El sufrimiento era la lacra del humano. Tanto los anímicos como los físicos o ambos a la vez. Por ello se hizo científico y fruto de su labor fueron diversas medicinas y drogas que aliviaban y curaban muchas enfermedades que hasta entonces habían sido mortales. Lo más difícil para él eran las enfermedades anímicas o espirituales. La gente tenía miedo a la muerte y ese miedo se hacía inconscientemente irreparable. Se encontraba en el sustrato de todas las personas sin excepción, pero en unos se manifestaba más fuerte en forma de ansiedades, depresiones o neurosis diversas, y en otros no. Entonces, pensó él, había que vencer a la muerte y problema solucionado. ¿Cómo?
    Exploró las religiones de la inmortalidad, se metió en el espiritismo, en la metafísica más esotérica posible y todas ellas se basaban en la creencia de un mundo más allá al que se iba después de la muerte física. O sea la gente debía de ejercer una fuerte fe (no siempre sostenible pues la duda se interfería muchas veces), en un más allá invisible para superar ese miedo radical a la muerte. No había nadie en este mundo que fuera inmortal de verdad, o sea, físicamente viviendo para siempre. Lo cual era una putada.
    Entonces se metió a investigar drogas y medicinas varías por varios años (y no le quedaban muchos), para materializar de una vez y por todas la inmortalidad como debe de ser: erradicando la muerte. Tuvo que viajar por muchos países y visitar gente rara que pervivían como chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes de cultos secretos, vudú, y cosas tan clandestinas y secretas que no podía nombrarlas. Y después de años llegó a la conclusión de que sí era posible encontrar un elixir de la inmortalidad: consistía en erradicar la conciencia humana la cual era la causa del miedo a morir y la que reflejaba la muerte física como algo real, cuando en los animales eso no era una pesadilla. Los animales al no ser capaces de pensar y reflexionar pues eran inmortales en la práctica. La cosa era tan fácil que parecía increíble que no se le hubiese ocurrido tal idea muchos años antes.
    Así que logró una fórmula compuesta de diferentes hierbas y hierbajos y frutos silvestres y raíces negras del Bután, con savias de árboles del Amazonas, venenos de serpientes australianas y todo ello mezclado con opiáceos diversos, champiñones alucinógenos, peyote, etc. Cuando la probó por primera vez en sí mismo, fue tal la reacción que creyó disolverse entre las partículas esquizo-energéticas de la materia más profunda, para luego lanzarse como un rayo láser de velocidades inimaginables hasta ver los abismos insondables de lo innombrable. Incluso creyó ver a Dios cara a cara, pero cuando despertó del viaje se sintió inmortal.
    Ahora sí, ahora sabía que ser inmortal era separarse de la conciencia y verla como se ve un gigantesco tubo fluorescente cruzando el mundo, mientras uno sigue viviendo sin tener pajolera idea de qué es pasado, futuro y presente y todas esas torturas humanas. Aquel elixir le había trasformado la vida y la muerte pues ya no recordaba qué era vida ni qué era muerte ni que era el pensamiento ni nada de nada. Era un puñetero vacío con patas, brazos y ojos.
    Quien da testimonio de esto es el sobrino del susodicho personaje que tuvo la suerte de seguir todos los pasos de su tío y dejó constancia de ello antes de beber también del elixir y desaparecer en tal vacío.

    ResponderEliminar
  29. EL SOCIALISMO REAL: LA ETAPA MÁS AVANZADA DEL CAPITALISMO

    Mucho me temo que las aspiraciones del socialismo real o comunismo sean la consumación del capitalismo más perfectamente posible: la igualdad absoluta ante el mercado. Una vez que no haya más que individuos en abstracto, el mundo podrá fluir bajo una sola identidad que dejará de tener sentido alguno. Tan sólo se considerarán los entes humanos como funciones sociales dentro de esa universalidad abstracta. Los nombres propios serán las fichas biosociales de cada ente. La vida humana entonces dejará de ser una pesadilla para pasar a ser una distribución automática de flujos bio-energeticos-sociales.
    El comunismo sería la etapa más avanzada del capitalismo. Algo así quiso decir Marx en su día, pero en clave todavía mesiánica-hegeliana.

    ResponderEliminar
  30. LA DESESPERADA TEOLOGÍA DE MARK CLORTHERM
    (SEGÚN FIGURA EN UNA EXTRAÑA ANOTACIÓN HECHA CON ROTULADOR Y ENCONTRADA EN UNO DE SUS VOLÚMENES DE FILOSOFÍA POCO ANTES DE MORIR)

    "Amarás al Señor tu Dios sobre todas las cosas". Lo cual indica que sobre todas las cosas está Dios. Que es lo mismo que decir que sobre toda categoría, lenguaje, raza, grupo étnico o nacional, u objetos o dinero, o estatus social o personalidad o política o religión o libro, o tecnocracia o la ciencia o la literatura o los océanos o las nubes, las estrellas o los átomos o los amores y odios de esta vida o el universo entero o las ideas de una forma u otra, o cualquier cosa que veas y sientas o pienses; pues sobre todo eso Dios está por encima, lo trascende de modo absoluto.
    Y entonces eso quiere decir que amar a Dios es la mayor trascendencia o alcance que pueda uno nombrar y es también la única manera de abrazarte a lo incognoscible, lo invisible, lo absurdo e infinitamente más allá de la razón o irracionalidad que es lo que subyace a todo este universo. Ese amor es el abandono absoluto ante lo que nos abruma y desespera por no tener respuestas a lo que nos sucede y sucede sin aparente sentido, como capricho del destino.
    Amarás a tu Dios Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, es la máxima expresión existencial que un humano puede expresar ante el silencio, el sufrimiento, la muerte, la injusticia, la historia como pesadilla. Tras todo eso está Dios.

    Yo, MARK CLORTHERM (año 1989)

    ResponderEliminar
  31. LOS ARGUMENTOS CUANDO NO DAN MÁS DE SÍ FENECEN EN LA INDIFERENCIA

    Hay una diferencia entre un argumento bien razonado o elaborado, a una opinión que surge al voleo. Sobre argumento bien razonado se puede seguir argumentando y enriqueciendo, no importa si ese argumento significa lo contrario u opuesto a nuestros argumentos. Mientras haya coherencia y comprensión y buenas preguntas que abran nuevos territorios quizás no pensados con anterioridad, pues los argumentos-base de cualquier debate bienvenidos sean.
    Otra cosa son las opiniones al voleo y sin siquiera argumentación. "Yo pienso que" no significa que tu pensamento ha de ser aceptado porque lo pienses tú. Tu persona ha de ser siempre respetada, pero tus ideas no necesariamente, a menos que entres en debate y pruebes que tales ideas no surgen de un capricho, sino de una experiencia profunda o una reflexión sugestiva y atrayente por sus exploraciones. No necesariamente por ser impecablemente lógica o sometida a reglas de formalización gramatical correctas; sino por sus preguntas, por sus aperturas, por sus diferentes aristas que quizás otros no hubiesen visto en el debate. Hay ideas simplemente expresadas que despiertan inteligencias atiborradas y atascadas de conceptos técnicos, de categorías ya gastadas y repetidas, de clichés asumidos como normales. Si te sales de ellos pues pasas a ser excluido, ninguneado o expulsado de la comunidad de los normales.
    Es importante pensar, imaginar, crear nuevas ideas, dar vuelta a los temas en debate que mucha gente quiere perpetuar como ideas fijas, indiscutibles y "normales" (gran truco ese de la normalidad/anormalidad). Los argumentos cuando no dan más de sí se agotan ellos solos y fenecen en la indiferencia.
    Los debates han de ser siempre desafiantes, crear desplazamientos, aperturas a nuevos horizontes no importe lo que ello conlleve, y a veces solo conlleva rechazo o ninguneo.

    ResponderEliminar

Antes de enviar un comentario escríbelo primero en word para conservarlo en caso de que falle el envío. Trata de que no sea muy largo, pero si quieres escribir más entonces divídelo en más comentarios con el "sigue...etc". En caso de no poder enviar por cualquier razón no descrita entonces envíamelo a rbjoraas@telecable.es y yo me encargo de publicarlo.

MYRLA Y WHULFOERTH RECORREN DHARMAT

Siempre salíamos solitarios por las calles de Dharmat. Myrla llevaba las sandalias especiales de suelas anifatiga y un pantalón de piel arti...